Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa baja el 0,78% y acaba en el nivel de cierre de 2006

Madrid, 12 mar (EFECOM).- La bolsa española ha perdido hoy el 0,78 por ciento y ha acabado en el nivel de cierre de 2006, afectada por la caída de los principales valores por la recogida de los beneficios logrados la semana pasada.

Así, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, cedió 110,70 puntos, el 0,78 por ciento, y terminó el día en 14.146,50 puntos, el precio con que comenzó el año.

Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid cayó el 0,79 por ciento, en tanto que el tecnológico Ibex Nuevo Mercado cedió el 1,25 por ciento.

En Europa, con el euro a 1,318 dólares y 155,1 yenes, París cayó el 0,75 por ciento; Milán, el 0,45 por ciento; Londres, el 0,13 por ciento y Fráncfort, el 0,02 por ciento.

La bolsa comenzó la sesión con ganancias moderadas que le permitían superar el nivel de 14.350 puntos y que se basaban en la subida de Wall Street el viernes y de Tokio esta madrugada, que ganó el 0,75 por ciento animada por los datos del PIB.

Poco después la bolsa incurría en pérdidas por la reducción de las ganancias de las plazas europeas, a pesar de que la cotización del petróleo bajaba de 61 dólares.

Aunque los banqueros centrales del G-10 desmentían que la reciente corrección de la bolsa se debiera a motivos económicos, el mercado no podía desprenderse de las pérdidas pero tampoco se alejaba demasiado de los niveles del cierre del viernes.

La indefinición de Wall Street, por la situación de la entidad hipotecaria New Century y por la moderada revalorización del yen, sirvió para incrementar las pérdidas de la bolsa.

De esta manera, el mercado español perdía el nivel de 14.200 puntos y se detenía en la cota de 14.100, que abandonó durante unos instantes al incurrir Wall Street en pérdidas.

Al final de la sesión española, el mercado neoyorquino, animado por varias noticias de fusiones empresariales -Kohlberg Kravis Roberts compró la cadena de tiendas Dollar General; UnitedHealth Group a Sierra Health Services y la farmacéutica Schering-Plough a Organon BioSciences- permitía reducir la caída.

Todos los grandes valores acabaron con pérdidas, excepto Endesa, que subió el 0,39 por ciento y superó el precio ofrecido por E.ON en la opa al cerrar en 38,85 euros tras conocerse que Enel había aumentado su participación hasta el 24,9 por ciento.

Iberdrola cedió el 1,41 por ciento; BSCH, el 1,37 por ciento; BBVA, el 1,35 por ciento; Telefónica, el 0,74 por ciento y Repsol, el 0,25 por ciento.

El principal descenso del Ibex correspondió a Sacyr, el 2,56 por ciento, seguida de Mapfre, que cedió el 2,11 por ciento tras comunicar que había comprado por 285 millones el 80 por ciento de la turca Genel Sigorta, mientras que Aguas de Barcelona cedió el 1,79 por ciento y Acerinox, el 1,65 por ciento.

Nueve compañías acabaron con ganancias. Abertis subió el 1,26 por ciento por un informe favorable, en tanto que Metrovacesa y Acciona subieron el 0,4 por ciento, seguidos de Endesa y de Sogecable, con una revalorización del 0,18 por ciento.

En el mercado continuo destacó la bajada del 4,8 por ciento de Avanzit, seguida de Jazztel, que cayó el 4,55 por ciento, mientras que en la lista de ganancias, tras los derechos de NH, que subieron el 3,85 por ciento, se situó Bayer, el 3,68 por ciento, por el anuncio del pago de dividendos.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo se situó en el 3,94 por ciento, en tanto que el efectivo negociado ascendió a 6.005 millones de euros, de los que cerca de 1.800 -destacó un bloque por importe de 1.373 millones sobre títulos de Endesa- procedieron de operaciones entre inversores institucionales.

Todos los sectores del mercado madrileño bajaron: servicios financieros, el 1,12 por ciento; tecnología, el 0,83 por ciento; materiales básicos, el 0,74 por ciento; petróleo, el 0,5 por ciento; bienes de consumo, el 0,16 por ciento y servicios de consumo, el 0,03 por ciento. EFECOM

jg/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky