Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Vivienda.- CB Richard Ellis prevé una demanda de vivienda nueva menor y descarta un "pinchazo" del sector

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

CB Richard Ellis prevé una demanda de vivienda nueva "ligeramente" menor que la registrada en años anteriores y consideró que el "fantasma" de un súbito pinchazo de la burbuja inmobiliaria podría haberse disipado "definitivamente".

El vicepresidente de CB Richard Ellis, José Antonio León hizo hoy estas declaraciones en la presentación del barómetro inmobiliario de la consultora inmobiliaria.

León señaló que los precios de la vivienda crecerán "despacio", descartó que se produzcan "bruscos" parones en el alza de los precios y afirmó que esta tendencia será "sostenible" en el entorno del IPC y manteniéndose en los dos dígitos.

El estudio destaca que los precios residenciales suben cada vez menos. El 36,22% de los directivos inmobiliarios esperan que los precios se revaloricen un 5%, mientras que el 37% cree que lo hará en un 10%

El 56,7% de los directivos inmobiliarios piensa que la demanda de vivienda nueva descenderá en 2007 frente al 65,2% que lo afirmaba hace un año. Por otro lado, sólo el 7,87% de los encuestados augura un riesgo de descenso de precios frente al 13% de 2006 y el 24% de 2004.

RECUPERACION DEL MERCADO DE ALQUILER DE OFICINAS

Además, el informe destaca una recuperación del mercado de alquiler en las grandes ciudades como Madrid y Barcelona y con una tendencia al alza dada la "escasa producción de edificios de calidad". "El desarrollo de oficinas será un valor de futuro para recoger la demanda incipiente", dijo León.

Madrid aparece como la ciudad con mayor "dinamismo", donde la absorción bruta anual en 2006 ascendió a 927.000 metros cuadrados, superando en un 56,2% el promedio de los cinco años anteriores. En Barcelona la absorción bruta anual fue de 360.000 metros cuadrados, un 26,8% más desde 2001.

Por otro lado, el estudio también prevé un crecimiento medio del 10% de las rentas de los centros comerciales. Asimismo, la clave del sector industrial será la logística que concentra casi toda la inversión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky