MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
Enel se hizo hoy con otro 2,9% de Endesa por 1.228,5 millones de euros, con lo que ya ha logrado el objetivo que se había marcado de controlar el 24,9% de la primera eléctrica española, informó hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En concreto, la operación se materializó a través de una 'share transaction' con Mediobanca para contratar coberturas financieras por 31,5 millones de acciones de la primera eléctrica de España a un precio de 39 euros por título, inmersa en pleno plazo de aceptación de la OPA de E.ON. El brojer financiero de la operación fue UBS, según informaron a Europa Press fuentes financieras.
El banco suizo ya tiene declarado un 7,9% de Endesa, con lo que si hubiera sido el titular de este paquete tendría que pasar el examen de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), que tiene la potestad de estudiar las operaciones de adquisición de más de un 10% del capital de empresas con actividades reguladas.
El pasado 1 de marzo UBS adquirió el 7% de Endesa por cuenta de Enel, al igual que Mediobanca, que al día siguiente compró 5%, al que ahora se suma el 2,9% comunicado hoy al supervisor del mercado.
No obstante, estos paquetes accionariales están aparcados hasta que el compañía que preside Piero Gnudi obtenga los permisos correspondientes de la CNE, algo que confía en recibir "dentro de los próximos dos meses", según desvela la documentación del grupo a la SEC.
Enel culminó hoy el objetivo de llegar al 24,9% de Endesa, el límite a partir del cual estaría obligado a lanzar una OPA sobre la compañía. Sin embargo, la empresa trasalpina recuerda en esa misma documentación que en España "existe un proyecto de ley que elevaría el umbral a partir del que se requiere la formulación de una OPA a un porcentaje de titularidad del 30% o superior".
En este sentido, indica que "si dicha ley entra entrara en vigor del modo propuesto actualmente", Enel podría adquirir "un número adicional de acciones, bien sea en el mercado abierto o mediante transacciones privadas o de otro modo". Aunque, el grupo insiste en que "si bien en estos momentos no tienen la intención de adquirir acciones que representen un porcentaje que requiera la formulación de una OPA".
Además de convertirse en un accionista "clave" de Endesa, Enel quiere estar representado en el consejo de administración de la eléctrica española con tres puestos.
Enel recuerda que el consejo de administración de Endesa está compuesto por 13 miembros y que cualquier accionista que sea titular de aproximadamente el 7,7% de las acciones tendrá derecho a designar a un miembro en caso de vacante.
El grupo estima que la posibilidad de entrar en el máximo órgano de gobierno de la eléctrica que preside Manuel Pizarro no ocurra hasta la próxima junta de accionistas de Endesa, que se celebrará en los seis primeros meses de 2007. De esta manera, Enel tendría derechos a designar a tres consejeros por su participación del 24,9%.
No obstante, el objetivo de Enel de nombrar consejeros choca a priori con los estatutos de Endesa, dado que prohíben la entrada de un competidor en su consejo.
Enel Energy Europe, filial íntegramente participada por Enel, adquirió el 27 de febrero el 9,993% del capital de Endesa por 4.126,2 millones de euros a un precio de 39 euros por título.
Además, la eléctrica italiana ha adelantado ya el pago de 722,59 millones de euros a UBS y de 471,63 millones de euros a Mediobanca, en virtud de los contratos swap de acciones suscritos sobre el 7% y el 5%, respectivamente, del capital social de Endesa.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Enel se hace con otro 2,9% de Endesa a través de UBS y controla ya el 24,9% de la eléctrica
- Economía/OPA.- (Ampliación) Enel se hace con otro 4,58% de Endesa, con lo que ya controla el 21,58% de la eléctrica
- Economía/OPA.- Enel se hace con otro 4,58% de Endesa en derivados, con lo que ya controla el 21,58% de la eléctrica
- Economía.- (Ampliación) Enel se hace con otro 7% de Endesa en derivados, con lo que ya controla el 17% de la eléctrica
- Economía/Empresas.- Enel se hace con otro 7% de Endesa en derivados, con lo que ya controla el 17% de la eléctrica