Bolsa, mercados y cotizaciones

El abanico de ETF se abrirá en más de 20 productos en 2010

Sólo un cambio legislativo separa a las gestoras internacionales del mercado español de fondos cotizados (ETF, por su siglas en inglés). Pese a que estaba previsto que se permitiese este mismo año que los ETF registrados bajo el formato de sicav contaran con las mismas ventajas fiscales que los fondos (no tienen retenciones del 18% en el momento de la venta ya que cotizan como acciones), parece que el visto bueno se retrasará hasta marzo.

"El plazo de audiencia terminó en septiembre y ahora la normativa está en la sección técnica del Ministerio de Economía como paso previo a que se apruebe en el consejo de estado", afirman fuentes del sector.

En todo caso, las grandes gestoras internacionales ya están desempolvando sus abanicos de productos para desembarcar en el mercado en el mismo momento que esto ocurra. Según ha podido saber elEconomista, al menos 20 nuevos ETF empezarán a cotizar al año que viene en el mercado. Algunos de ellos llegarán por parte de gestoras que ya tienen ETF cotizando en el mercado español (sólo Lyxor y BBVA operan de momento en el mercado nacional) y otros provendrán de aquellas que, si bien son líderes en el mercado mundial, no han contado hasta ahora con el apoyo fiscal en España para poder comercializar sus fondos en territorio español.

Fondos sobre materias primas

ETF Securities, líder en el mercado de ETF sobre materias primas con 17.000 millones de euros en activos bajo gestión, es una de estas últimas. "Ahora mismo vendemos nuestros productos entre clientes institucionales pero al año que viene tenemos previsto entrar a cotizar en el mercado español con más o menos diez de nuestros productos estrella", afirma Luis Puertas, responsable en España y Portugal de ETF Securities. ¿Cuáles son esos productos estrella? Los que invierten en petróleo, oro, materias primas en general, carbón, cambio climático, etc.

Pero ETF Securities no será la única gestora en potenciar el mercado español de fondos cotizados. Un mercado que, por cierto, no ha parado de crecer desde que se creó en 2006 -sólo en el último año el número de negociaciones ha aumentado un 53 por ciento y el patrimonio, un 23,82 por ciento hasta los 13.160 millones de euros, según los datos de Bolsas y Mercados Españoles (BME)-.

También iShares, la mayor gestora de ETF del mundo, se ha fijado en el mercado español. De momento, ha registrado en la CNMV 12 productos (siete de ellos replican a mercados emergentes) que ya son por tanto accesibles para el inversor institucional. Para que lo sean también para el particular es necesario que los cotice, previa autorización de Sociedad de Bolsas. También ha listado ya en el mercado español Naftrac, un valor que replica el comportamiento del principal indicador de la Bolsa mexicana de Valores. "Es el resultado del crecimiento y evolución del mercado español y la respuesta a una demanda creciente del inversor español. Estamos considerando futuros registros y listados, pero aún no podemos proporcionar fechas concretas.", afirma Armando Senra, director general de BlackRock Iberia. Además, hay que recordar que iShares, adquirida este año por BlackRock, es, de momento, la única gestora que aún teniendo licencia para lanzar un cotizado sobre el Ibex 35, no lo ha hecho.

Según aseguran fuentes del sector, tampoco se descarta que otras firmas internacionales como db X trackers (filial de productos cotizados de Deutsche Bank) o EasyETF (plataforma cien por cien propiedad de BNP Paribas desde el año pasado) desembarquen con sus fondos en el parqué español, una vez se apruebe la nueva normativa sobre Instituciones de Inversión Colectiva. De momento, la primera ya tiene registrados más de 100 en la CNMV mientras que EasyETF cuenta con 18 productos.

Pero la nueva ley no sólo atraerá productos de nuevas gestoras. También de las que ya operan en el parqué. Por ejemplo, Lyxor, que ya supera los 30.000 millones en activos bajo gestión en todo el mundo y que sólo en España tiene cotizados 24, utilizará la nueva ley para registrar "al menos 13 ETF más", según afirman fuentes del sector. Entre estos nuevos productos estarían un fondo sobre el índice alemán Dax, otros de estrategias y alguno de materias primas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky