
Bogotá, 21 dic (EFE).- Las bolsas latinoamericanas cerraron con altibajos una sesión en que Sao Paulo perdió 1,30% y Santiago alcanzó su máximo nivel histórico, mientras que Wall Street terminó en positivo, gracias al buen desempeño de firmas como Alcoa e Intel.
El Dow Jones de Industriales, el índice más importante de Nueva York, reportó un avance del 0,83%, para ubicarse en 10.414,14 puntos.
El S&P 500 subió 1,05% y concluyó en 1.114,05 unidades, mientras el Nasdaq, donde se negocian las acciones de gran número de empresas de tecnología e Internet, ascendió 1,17%, hasta los 2.237,66 enteros.
El Dow Jones y el S&P registraron hoy los mayores avances desde el 1 de diciembre y junto al Nasdaq extendieron las ganancias del pasado viernes, debido en gran medida a algunas noticias favorables en el ámbito empresarial.
Así, Alcoa aumentó 7,89% e Intel se apreció 2,34%, mientras que en el sector bancario JPMorgan Chase subió 2,32% y la farmacéutica Pfizer avanzó 1,69%.
El buen precio del dólar ante el euro, que suele frenar el ánimo inversor, no detuvo la buena marcha de estas empresas.
En Latinoamérica, los buenos vientos de Wall Street no llegaron plenamente y si bien cuatro plazas cerraron al alza, el mismo número cerró con pérdidas.
El índice IPSA de la bolsa de Santiago sumó 0,55 por ciento y se ubicó en 3.518,57 enteros, su máximo nivel hasta ahora conocido, durante una jornada con movimientos por 110.213.805.652 pesos (unos 220,42 millones de dólares).
El corro de Buenos Aires avanzó 0,04 por ciento en su índice Merval, que quedó en 2.216,40 unidades, tras alcanzar un volumen financiero de 47,6 millones de pesos (unos 12,4 millones de dólares).
Caracas subió 1,03 por ciento, lo que dejó el índice bursátil en 55.046,03 puntos, después de efectuar operaciones por 252.687,24 bolívares (unos 118.000 dólares).
El parqué de Montevideo ascendió 0,17 por ciento, para ubicar al índice IMEBO en 2.947,36 enteros, con un monto de acciones negociadas de 37.426.628 pesos uruguayos (unos 1.908.471 dólares).
Las pérdidas las encabezó Brasil con un retroceso del 1,30% en el índice Ibovespa, el quinto consecutivo, hasta las 65.925 unidades, al cabo de movimientos por 9.842 millones de reales (unos 5.512 millones de dólares).
La caída del precio internacional de las materias primas y la toma de ganancias dio al traste con el optimismo con que el mercado inició la jornada.
La bolsa mexicana perdió 0,11% y su Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) quedó en 31.799,23 puntos, en un día en el que cambiaron de mano papeles por 6.443 millones de pesos (unos 495 millones de dólares).
La plaza colombiana bajó 0,16 por ciento en su índice general (IGBC), que terminó en 11.576,06 enteros, luego de hacer negocios por 80.868,18 millones de pesos (unos 39,92 millones de dólares).
Lima descendió 0,85 por ciento y su índice general se ubicó en 13.873,91 unidades, en una jornada con transacciones por 17.362.580 nuevos soles (unos 6.019.268 dólares).
La evolución de los parqués latinoamericanos fue hoy la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO -1,30% 65.925
MÉXICO -0,11% 31.799,23
BUENOS AIRES +0,04% 2.216,40
SANTIAGO +0,55% 3.518,57
COLOMBIA -0,16% 11.576,06
LIMA -0,85% 13.873,91
CARACAS +1,03% 55.046,03
MONTEVIDEO +0,17% 2.947,36