
Bogotá, 15 dic (EFE).- Los parqués de América Latina cerraron hoy en forma mixta, en una jornada con cambios leves y en la que Wall Street retrocedió tras conocerse que la inflación a nivel de productor en Estados Unidos subió en noviembre más de lo esperado.
El índice Dow Jones de Industriales, que incluye a 30 de las mayores empresas estadounidenses, cedió 0,47% y se situó en 10.452 unidades.
El selectivo S&P 500 bajó 0,55% y finalizó en 1.107,93 puntos, mientras que el índice del mercado tecnológico Nasdaq perdió 0,5%, para acabar en 2.201,05 enteros.
La plaza neoyorquina vivió una moderada tendencia bajista en una sesión en la que el ánimo vendedor se impuso entre los inversores después de que el Departamento de Trabajo informara que el índice de precios de productor subió 1,8% el mes pasado, frente al alza de 0,8% que se preveía, y la inflación subyacente aumentó 0,5%.
Un repunte de la inflación tiende a alentar expectativas de una posible alza de los tipos de interés, por lo que los inversores estarán muy pendientes mañana del análisis que hará la Reserva Federal de la situación económica y de la evolución de los precios al finalizar la reunión de dos días que inició hoy en Washington.
La jornada resultó especialmente negativa para el sector de las materias primas, que perdió en su conjunto 1%, y para el de las entidades financieras, que descendieron 1,2% y lideraron los retrocesos más importantes dentro del Dow Jones.
En Latinoamérica, las ganancias y las pérdidas se repartieron a partes iguales en los mercados, si bien los tres principales del área, Sao Paulo, México y Buenos Aires, concluyeron en terreno negativo, al igual que Wall Street.
Así, la bolsa paulista cedió 0,06% y su índice Ibovespa se situó en los 69.310 puntos, tras operaciones por 4.331 millones de reales (2.472 millones de dólares).
Casi idéntico fue el resultado de Buenos Aires, cuyo índice Merval presentó una variación negativa marginal de 0,07% y quedó en las 2.214,91 unidades, tras alcanzar un volumen de negocios de 41,3 millones de pesos argentinos (10,7 millones de dólares).
El corro de México, por su parte, bajó 0,34%, lo que ubicó a su índice IPC en los 31.902,60 enteros, en una jornada en la que cambiaron de mano títulos por 11.475 millones de pesos mexicanos (903 millones de dólares).
Lima registró la variación más pronunciada del día, al retroceder el Índice General 0,69%, hasta los 14.140,06 puntos, en una sesión en la que se negociaron 187.868.564 nuevos soles (equivalentes a 65.402.459 dólares).
Por el lado positivo, la plaza de Colombia obtuvo la mayor ganancia, de 0,46%, lo que elevó su índice IGBC a 11.592,81 unidades, con un total de inversiones por 106.888,12 millones de pesos colombianos (53,65 millones de dólares)
La bolsa de Santiago subió 0,22% en su principal indicador, el IPSA, que quedó en 3.473,30 enteros, después de sumar transacciones por 68.925.751.626 pesos chilenos (137,85 millones de dólares)
En Caracas, los valores negociados hoy se apreciaron 0,21%, lo que llevó al índice bursátil a 54.959,11 puntos, luego de movimientos por 287.791,77 bolívares (134.000 dólares).
La rueda bursátil de Montevideo apenas avanzó 0,01% y el índice IMEBO terminó en 2.944,66 unidades, en una jornada con compra-ventas por 73.126.222 pesos uruguayos (3.720.848 dólares).
La evolución de los parqués latinoamericanos fue hoy la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO -0,06% 69.310,00
MÉXICO -0,34% 31.902,60
BUENOS AIRES -0,07% 2.214,91
SANTIAGO +0,22% 3.473,30
COLOMBIA +0,46% 11.592,81
LIMA -0,69% 14.140,06
CARACAS +0,21% 54.959,11
MONTEVIDEO +0,01% 2.944,66