MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
La Agencia Provincial de la Energía de Burgos (AGENBUR) ha puesto en marcha un proyecto de Promoción Integrada de la cadena del Biodiésel (PROBIO) con el que pretende desarrollar acciones en el campo de la biomasa y el transporte para favorecer una gestión integral del biodiésel.
El Proyecto PROBIO apuesta por la necesidad de desarrollar la biomasa y el transporte con la construcción de varias plantas de biodiésel proyectadas, como en el caso de los municipios burgaleses de Villahoz, Briviesca o Castrogeriz. El objetivo final es que tanto la materia prima de estas plantas como el producto final de las mismas se realicen en la provincia de Burgos.
La Comisión Europea aprobó este proyecto como parte integral del programa Energía Inteligente-Europa 2005, y comenzó a desarrollarse a principios de 2007 en varias provincias españolas --Burgos, Avila y Huelva-- y europeas como Abruzzo (Italia) y Pormuje (Eslovenia).
Por otro lado, este proyecto prevé promocionar los cultivos energéticos destinados a la obtención del biodiésel como alternativa energética y de desarrollo en el ámbito rural. Además, el proyecto pretende desarrollar la producción y suministro de este biocombustible en las provincias anteriores y potenciar su consumo a todos los niveles --flotas municipales de transporte público, vehículos privados, empresas de transporte, etc.--.
Por un lado, se van a promocionar los cultivos energéticos destinados a la obtención del biodiésel como alternativa energética y como posibilidad de desarrollo en el ámbito rural. Además, el proyecto pretende desarrollar la producción y suministro de este biocombustible en estas provincias y potenciar su consumo a todos los niveles: flotas municipales de transporte público, vehículos privados, empresas de transporte, etc.
La Agencia Provincial de la Energía de Burgos lleva a cabo la coordinación y dirección del proyecto, para cuyo desarrollo cuenta con diferentes socios nacionales --el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Burgos (CEEI Burgos), la Agencia Provincial de la Energía de Avila y la Diputación Provincial de Huelva-- e internacionales como el Gobierno Regional de Abruzzo y la Universidad de Teramo en Italia, y la Agencia de Desarrollo Sinergija y la Universidad de Maribor en Eslovenia.
El presupuesto total del proyecto, que tendrá una duración de 30 meses, es de casi un millón de euros.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Acciona crea una nueva filial de gestión integral de servicios a terceros
- Economía/El Prat.- CiU y ERC votarán en el Parlament a favor del traspaso de la gestión "integral" del aeropuerto
- Economía/Empresas.- Telefónica lanza un servicio de gestión integral de todas las TIC utilizadas por las pymes
- Economía/Empresas.- Boeing se encargará de la gestión integral del suministro de piezas de recambio para Japan Airlines