Sao Paulo, 8 mar (EFECOM).- En un día apacible la Bolsa de Sao Paulo acabó en signo positivo con una subida de casi dos puntos porcentuales, impulsada por el clima de tranquilidad internacional, según operadores.
El índice Ibovespa, principal indicador del mayor corro latinoamericano registró en torno a la mitad de operaciones financieras que en un día normal, 39.274 negocios, que movieron una cantidad anormalmente pequeña de dinero: un giro financiero de 1.523 millones de reales (722,48 millones de dólares).
El motivo principal fue el regreso a la relajación de los principales mercados internacionales, que cerraron con signo positivo, y la indiferencia ante la previsible decisión del Banco Central, en la víspera, de recortar en un cuarto de punto porcentual la tasa básica de interés hasta el 12,75 por ciento anual.
La autoridad monetaria brasileña hizo público el recorte después del cierre del pregón del Ibovespa de ayer, coincidiendo con las hipótesis de los inversores, que sólo temían que el Banco Central se pudiese echar atrás por miedo al amago de crisis financiera de la semana pasada.
A pesar de la apatía, el parqué paulistano registró hoy un aumento del 1,94 por ciento y terminó en 43.494 enteros, 827 más que al cierre del miércoles.
De los 58 valores del Ibovespa, 55 cerraron al alza y tan sólo tres a la baja.
De entre los más negociados, los títulos preferenciales de Petrobras se revalorizaron el 2,18 por ciento y los de Vale do Rio Doce lo hicieron un 1,18 por ciento, impulsados por la publicación de los mejores resultados corporativos de su historia.
La mayor subida puntual del día la registraron los similares de la proveedora de televisión por cable NET, con una subida del 4,63 por ciento.
En terreno negativo, destaca la bajada de los papeles ordinarios de la productora de azúcar y etanol Cosan, con un descenso del 0,88 por ciento.
En el mercado cambiario, el dólar bajó el 0,23 por ciento y cerró a 2,108 reales para la venta, a pesar de nuevas actuaciones del Banco Central brasileño, que lanzó subastas de compra de billetes verdes, para evitar la excesiva revalorización del real. EFECOM
mp/ol/jma
Relacionados
- Economía/Empresas.- Microsoft acusa a la CE de intentar regular sus precios a escala internacional
- Nombres relevantes de la pintura en pequeña escala
- El dólar, indiferente a la subida de tipos, escala hasta los 121 yenes
- Estafa Filatélica.- Una auditoría realizada a Escala Group concluye que el valor de los sellos se "negociaba con Afinsa"
- Los directivos españoles de Escala, filial de Afinsa, cesan