Bolsa, mercados y cotizaciones

El índice Dow Jones sube el 0,2%, pero cierra la semana con pérdidas

Nueva York, 18 dic (EFE).- El índice Dow Jones de Industriales subió hoy un 0,2%, pero finalizó con perdidas una semana que había iniciado logrando un nuevo máximo anual y en la que los inversores estuvieron muy pendientes del fortalecimiento del dólar.

Ese indicador bursátil, que incluye a treinta de las mayores empresas de Estados Unidos, avanzó 20,63 puntos y terminó en 10.328,89 unidades.

El selectivo S&P 500 ganó el 0,58% (6,39 puntos) y cerró en 1.102,47 puntos, en tanto que el índice compuesto del mercado Nasdaq subió el 1,45% (31,64 puntos) y concluyó la sesión en 2.211,69 unidades.

Los principales indicadores lograron terminar en territorio positivo una sesión muy variable, debido al vencimiento simultáneo de diversos contratos de futuros y de opciones sobre acciones que tiende a fomentar, además, un elevado volumen de negocio.

El sector de empresas tecnológicas (1,71%) mantuvo sin embargo una sólida tendencia alcista toda la jornada, después de que Oracle y Research in Motion (RIM), fabricante de los teléfonos Blackberry, lograran en los últimos tres meses ganancias superiores a las que preveían los analistas.

Las acciones de la primera empresa se revalorizaron el 6,38% y las de RIM subieron el 10,35%, ambas en el mercado Nasdaq.

Entre las empresas del Dow Jones, Intel (2,94%), Microsoft (2,16%) y Hewlett-Packard (1,86%) lideraron el avance y también lograron ganancias sustanciales el banco JPMorgan Chase (1,69%) y Bank of America (1,14%).

Una docena de componentes en ese índice cerraron en negativo y los mayores retrocesos los sufrieron el fabricante aeronáutico Boeing (-1,89%) y el grupo industrial General Electric (-1,27%).

El Dow Jones ha acumulado una pérdida del 1,36% en la semana y el S&P 500 ha retrocedido el 0,36%, en tanto que el Nasdaq ganó un 0,98%.

En Wall Street ha prevalecido esta semana un ambiente de cautela, con la excepción del lunes, cuando los inversores mostraron alivio tras acudir el Gobierno de Abu Dabi en auxilio del consorcio Dubai World y se anunció la compra de XTO Energy por Exxon Mobil.

El fortalecimiento del dólar ante el euro y otras divisas y unos datos desalentadores de desempleo en EE.UU., que se difundieron el jueves, contribuyeron sin embargo a mermar la confianza compradora en el mercado bursátil en las tres sesiones posteriores.

También influyó en la tendencia bajista la ausencia de sorpresas en la última reunión de 2009 que celebró la Reserva Federal esta semana, en la que mantuvo el tipo de interés de referencia entre el cero y el 0,25% y sugirió que los mantendrá bajos por más tiempo, a la vista de la evolución de la economía y del mercado laboral.

El contenido del comunicado que la Reserva difundió al final de su reunión redujo algunas expectativas de que podrían subir en un tiempo no lejano los tipos de interés, lo que restó algo de fuerza al dólar ante el euro y otras divisas a mediados de semana.

Sin embargo, por un euro se pagaban este viernes 1,4335 dólares al cierre del mercado bursátil, frente a 1,4629 dólares hace una semana.

Las acciones de Citigroup subieron este viernes un 6,25% y recuperaron casi por completo el terreno que perdieron el jueves, en una semana un tanto agitada para esa entidad a causa de una ampliación de capital que no cumplió con las expectativas y mediante la que trata de devolver los fondos públicos que recibió.

El banco Morgan Stanley subió el 0,31%, en un día en que su consejero delegado, John Mack, explicó a los empleados que rechazó el cobro de incentivos por tercer año consecutivo, "dado el ambiente sin precedentes" que vive el sector y el "extraordinario apoyo financiero" que el Gobierno ha tenido que suministrar.

La deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,54%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky