
Madrid, 18 dic (EFE).- Las asociaciones representantes de los taxistas pidieron hoy "tranquilidad" al sector, y que se presten los servicios con total normalidad, tras reunirse en el Ministerio de Fomento con el director general de Transportes, Juan Miguel Sánchez.
En la reunión se aclaró a los representantes de los taxistas el contenido del artículo 21 de la "Ley Omnibus", que ha motivado la propuesta que ha llevado a dejar ciudades como Madrid sin taxistas, a la convocatoria de una multitudinaria manifestación el jueves y a colapsar puntos como el aeropuerto de Barajas.
Según explicó a EFE al finalizar el encuentro el secretario general de Transportes, José Luis Cachafeiro, se ha indicado a los representantes de los taxistas que ese artículo "no altera el marco jurídico del taxi".
Cachafeiro subrayó que esta reunión tenía como objeto la "aclaración" del contenido de la Ley, ante su "mala interpretación", y precisó que "no se han abordado medidas concretas", lo que también fue reconocido por los miembros de las asociaciones del colectivo de los taxistas.
Aunque en el encuentro no se habló de medidas concretas, todos los participantes abogaron por "mantener la prestación del servicio" y "normalizar la situación", tal y como dijo el presidente de la Unión Nacional de Asociaciones Libres de Autopatronos y Empresarios del Taxi (Unalt), José Luis Funes.
Este añadió al respecto que "no tiene sentido" la huelga indefinida y que "no es razonable" como medida de presión, una vez que el Congreso ha aprobado la "Ley Ómnibus".
En esta línea también opinaron el presidente de la Federación Profesional del taxi, Mariano Sánchez, y el secretario general de Uniatrans-UGT, Pedro Mostaza, quienes pidieron disculpas por la actuación de los que tratan de impedir el trabajo de los taxistas que no secundan las protestas contra el artículo 21 la "Ley Ómnibus".
Durante la entrevista, numerosos taxistas se fueron congregando frente a la sede ministerial, en el Paseo de la Castellana de Madrid, y abuchearon a los representantes de las asociaciones cuando estos salieron del ministerio de Fomento, por no haber hablado de medidas concretas.
Muchos de los presentes indicaron a EFE que no se sienten representados por las asociaciones que acudieron hoy al Ministerio, y afirmaron que piensan mantener sus reivindicaciones, lo que deja claro que el sector del taxi está disgregado y no mantiene una postura uniforme.
Aunque no ha habido un llamamiento a la huelga, muchos taxistas se han concentrado hoy en las principales calles de Madrid, dificultando el tráfico rodado y formando piquetes informativos para que los que querían trabajar se sumasen al paro.
También se han visto afectados los principales centros de comunicación de la capital, tales como el aeropuerto de Barajas, las estaciones de Renfe y la de Autobuses, donde no se ha prestado el servicio con normalidad.
Según ha informado la Delegación del Gobierno, en las últimas 24 horas han sido identificadas 94 personas que han participado en estos piquetes informativos, 33 de ellas durante la manifestación del jueves por el centro de Madrid.
El artículo 21 de la conocida como "Ley Omnibus" reforma varios puntos de la Ley de Ordenación de Transportes Terrestres y estipula que el precio del servicio se fije libremente entre las partes contratantes y que el arrendamiento de vehículos con conductor tendrá la consideración de actividad de transporte discrecional de viajeros.
Relacionados
- Baloncesto (F).- Bueno (FEB): "Nos satisface que los clubes hayan rectificado y la jornada se juegue con normalidad"
- Las elecciones en Dominica discurren con normalidad, pese a las fuertes lluvias
- Pepe, intervenido con normalidad, inicia su camino hacia el Mundial
- Fútbol/Mundialito.- Iniesta: "Con el gol nos han descolocado pero a raíz del empate volvió la normalidad"
- Normalidad en la M-40 después de la jornada caótica de ayer