Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- El IDAE inaugura en Madrid la primera instalación solar de alta concentración de Europa

El proyecto, en colaboración con la UPM y la empresa Guascor Fotón, permite aumentar la eficiencia y rentabilidad de costes

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha inaugurado la primera instalación solar de alta concentración de silicio en explotación comercial de Europa en Madrid que se caracteriza por necesitar 250 veces menos silicio que un sistema fotovoltaico convencional para producir la misma energía, lo que abre una nueva vía para la reducción drástica de costes y aumentar su eficiencia.

A través de su conexión a la red de distribución de energía eléctrica de Iberdrola se ha convertido en la primera explotación de energía eléctrica de estas características en Europa. Las innovaciones tecnológicas que incorpora permiten operar a temperaturas muy elevadas, sin perjuicio de su rendimiento o de sus prestaciones en el tiempo.

El desarrollo del proyecto es fruto de un convenio de colaboración firmado por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) a través del Instituto de Energía Solar, la empresa Guascor Fotón, y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía --organismo del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio-- que ha financiado el proyecto con 200.000 euros.

Este sistema forma parte de las acciones de fomento de la innovación que recoge el Plan de Energías Renovables 2005-2010, que tiene como objetivos en materia de energía solar alcanzar 400 MW de potencia fotovoltaica instalada en 2010.

La planta está ubicada para realizar su seguimiento técnico y científico, en el campo de experiencias fotovoltaicas del Instituto de Energía Solar de Madrid. Tiene prevista una producción eléctrica de 43.089 KW por hora al año, lo que equivale al consumo necesario de 22 familias.

Se trata de la primera instalación de alta concentración que se instala, analiza y explota en España, y es la primera en Europa que combina lentes de Fresnel y células fotovoltaicas de silicio de última generación, con contactos posteriores que evitan el sombreamiento de la superficie activa.

EFICIENCIA DE COSTES

La mayor parte de los sistemas fotovoltaicos convencionales utilizan silicio expuesto directamente a la luz para producir energía eléctrica, pero, a través de esta nueva tecnología de concentración, se abre un camino a la obtención de costes más competitivos ya que realiza la sustitución de silicio por otros materiales más económicos que permiten una concentración de la energía sobre la célula fotovoltaica.

Esta innovación supone una apertura comercial de una nueva vía industrial para el sector fotovoltaico que reducirá los costes y mejorará la eficiencia energética.

La innovación tecnológica de Guascor Fotón incorpora un sistema integrado fotovoltaico de alta concentración (SIFAC) que concentra la luz sobre pequeñas células fotovoltaicas especialmente diseñadas para soportar más de 250 soles. Estas células han sido desarrolladas en la zona de Silicon Valley (Estados Unidos) por empresas especializadas en las que participa la citada compañía española.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky