Londres, 8 mar (EFECOM).- El regulador de la bolsa de Londres ha detectado indicios de abuso de información privilegiada en casi una de cada cuatro opas lanzadas sobre las empresas cotizadas en el mercado londinense durante el 2005.
Según un informe de la Financial Service Authority (FSA), de las 177 empresas objeto de opa en el 2005, 42 de ellas registraron movimientos anormales en el precio de sus acciones, lo que le ha hecho sospechar sobre posibles filtraciones de información privilegiada.
Hace unos meses, otro estudio del regulador concluyó que un tercio de los anuncios sensibles del mercado habían sido precedidos por movimientos sospechosos en los precios de sus acciones.
El director de Mercados de la FSA, Sally Dewar, dijo que estos casos son un "importante motivo de preocupación" y aseguró que no detendrían sus esfuerzos para hacer frente al problema.
El estudio sólo abarca el mercado de valores, de modo que no incluye los productos del mercado de derivados, como los futuros sobre materias primas o índices bursátiles.
Fuentes jurídicas aseguraron al "Finantial Times" que el abuso de información privilegiada en la bolsa es sólo la "punta del iceberg" de lo que pasa en el mercado.
Por su parte, una empresa de inversiones exigió al regulador que se esfuerce más en combatir las filtraciones de información habida cuenta de que Londres es un centro financiero mundial puntero.
Según "Seven Investment Management", es "vital mantener la reputación" de la bolsa de Londres y no dar la impresión de un "club en el que unos pocos ganan y los demás pierden". EFECOM
ocr/jr/pam
Relacionados
- Economía.- (Ampliación) La CNMV dice que
- Conthe dice puede haber indicios de información privilegiada en opa Riofisa
- Otro caso más: Conthe ve indicios de información privilegiada en la opa sobre Riofisa
- Economía/Finanzas.- La CNMV dice que
- La CNMV ve indicios de información privilegiada en la opa sobre Fadesa