
¿Busca eficiencia? Pues indague dentro del mercado español, donde encontrará grandes sorpresas. Existen nueve empresas que conseguirán este ejercicio rentabilidades brutas sobre sus ingresos superiores al 50 por ciento, según el consenso de mercado, que recoge FactSet. 
Una empresa no es mejor por tener mayor beneficio. Es más eficiente cuantas más ganancias obtiene a partir de las ventas que realiza. En España se colocan a la cabeza de este ranking sociedades como Enagás (ENG.MC), Red Eléctrica (REE.MC), Bolsas y Mercados (BME.MC), Inmocaral <:CAR.MC:>, Cintra, <:CIN.MC:> Abertis (ABE.MC), Corporación Financiera Alba, (ALB.MC) Metrovacesa (MVC.MC) y Colonial (COL.MC).
Enagás
Los expertos calculan que la compañía recientemente presidida por Antonio Llardén tendrá unas ventas de 835 millones de euros este ejercicio. De éstas, se espera que la empresa de distribución de energía tenga un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 607 millones de euros, lo que la convertirá en la más eficiente del Mercado Continuo.
Además de conseguir este merecido puesto es uno de los valores que ofrece más potencial de revalorización al inversor. El consenso de mercado establece un precio objetivo de 19,75 euros, un 11,45 por ciento por encima del cierre de ayer, en los 17,72 euros, a lo que se une que mima a sus inversores con una rentabilidad por dividendo del 2,97 por ciento, por encima de la inflación española, que está en el 2,5 por ciento.
Además, con potencial
Esta misma historia se repite en Red Eléctrica. Y es que tras conocer el plan estratégico 2007-11 -que presentó la compañía hace dos semanas-, los expertos han empezado a revisar al alza sus cálculos.
De hecho, ya estiman que esta empresa podría tener unas ventas de 1.029 millones de euros en 2007 y un beneficio bruto de 727 millones. De esta forma, el margen bruto se sitúa en el 70 por ciento. Además, las positivas perspectivas de la compañía para los próximos ejercicios han permitido que las firmas de inversión incrementen sus precios objetivos.
En tan sólo una semana siete casas de análisis han revisado sus recomendaciones. La más alcista es Deutsche Bank (DBK.XE) , que considera que las acciones de Red Eléctrica pueden alcanzar los 51 euros en los próximos doce meses, un 44,7 por ciento por encima del cierre de ayer, en los 35,23 euros.
Así de optimista se muestra Inverseguros. "El reducido riesgo regulatorio que ofrece el valor ahora y el alcista potencial de revalorización que presenta lleva a revisar al alza nuestra recomendación desde mantener hasta comprar", explica Luis Rose, analista de esta firma.
BME, una buena opción
En el tercer puesto del pódium de la eficiencia sobre las ventas se sitúa Bolsas y Mercados Españoles. La rectora del parqué se distingue por ser la plaza más eficiente de toda Europa. Ahora los analistas calculan que la compañía podría tener un beneficio bruto de explotación de 223 millones de euros este ejercicio, frente a los 319 millones que tiene de ingresos.
Aunque es una de las bolsas de mediana capitalización del Viejo Continente, ha sabido sacar partido a sus recursos y adelanta en rentabilidad a parqués tan conocidos como la bolsa de Fráncfort o la de Londres.
Al igual que sus otras dos compañeras españolas de viaje en calidad de beneficios, también es una oportunidad para el inversor en los próximos meses. De hecho, el consenso de mercado establece un precio objetivo en los 39,3 euros, frente a los 35,34 euros a los que cerró ayer, lo que supone un potencial de revalorización del 11,2 por ciento respecto al cierre de ayer.
Buenos resultados
De hecho, en tan sólo un mes, el consenso de mercado ha incrementado el precio objetivo de BME desde el 36,4 euros hasta los 39,3 euros actuales. "Esta empresa ha presentando unos fundamentales excelentes, por lo que mantenemos nuestra visión positiva y recomendación de comprar", así de positivos se mostraban los analistas de Ibersecurities tras conocer las cuentas de 2006.
Desde que debutó en el parqué en julio del año pasado esta compañía ha estado envuelta en rumores ante un posible movimiento corporativo en plena consolidación del sector. Esto ha permitido que desde que empezó 2007 haya subido un 12,8 por ciento, por encima del Índice General de la Bolsa de Madrid, que pierde un 0,6 por ciento.
Además, los expertos consideran que a favor de Bolsas y Mercados también está la alta rentabilidad por dividendo que ofrece, situada en el 3,9 por ciento y que es ligeramente superior a las Letras del Tesoro españolas, que rondan el 3,8 por ciento.
Las empresas más eficientes
Fuente: FactSet / elEconomista