Bolsa, mercados y cotizaciones

Competencia lusa tendrá que aprobar venta de activos del BCP-BPI

Lisboa, 7 mar (EFECOM).- El presidente de la Autoridad de la Competencia (AdC), Abel Mateus, dijo hoy tendrá que aprobar la compra de los activos del Millennium bcp a ser vendidos en caso de que triunfe su opa sobre el Banco Portugués de Inversiones (BPI).

Mateus dijo que la AdC tendrá que dar el visto bueno a la entidad que adquiera las sucursales y cartera de crédito del Millennium bcp, puesto que "no es indiferente si las venda a una institución que tenga una cuota del 10 por ciento a otra con el 20 por ciento"

El Millennium bcp y el Grupo Santander acordaron la venta de la participación que el banco español poseía en el BPI y la concesión de un derecho de adquisición preferente de los activos que la entidad lusa tenga que vender si triunfa la oferta.

El pasado jueves, la AdC lusa aprobó la opa hostil que el Millennium bcp lanzó sobre el BPI, aunque estableció como condición la venta de las participaciones del Millennium bcp y el BPI en Institución Financiera de Crédito (Unicre), entidad dedicada a la emisión de tarjetas de crédito, y la venta de 60 de sus sucursales.

Mateus indicó que de esta operación de concentración sólo le preocupaba el dominio en el mercado de las pequeñas y medianas empresas (pymes), pero que las condiciones presentadas no sólo "reducen la presencia de la nueva entidad, sino que además ésta es sustituida por una empresa competidora".

Sin embargo, consideró que el criterio de dominio no es suficiente a la hora de analizar la opa, por lo que debía ser utilizado también el de "impacto significativo en la concentración en el mercado", tal y como hace la Comisión Europea (CE).

Por este motivo, Mateus aseguró que la AdC propondrá al Gobierno luso que altere la legislación portuguesa para acercarse a los criterios utilizados en Bruselas sobre las reglas a seguir en caso de fusiones y adquisiciones.

A pesar de ello, el presidente de la AdC aseguró durante su intervención en una comisión parlamentaria que tras la aplicación de las condiciones los consumidores no salen perjudicados con esta fusión.

Mateus indicó que si la opa triunfa Portugal alcanzará el límite de concentración en el sector, que cifró en cuatro grandes redes bancarias.

En marzo de 2006, el primer banco privado portugués lanzó una opa a 5,70 euros por acción sobre el BPI, lo que representa una oferta de 4.330 millones de euros por la totalidad del capital de la cuarta entidad financiera lusa. EFECOM

abm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky