Madrid, 6 mar (EFECOM).- Endesa bajó hoy el 0,48% a la espera de que el presidente de la firma alemana E.ON desvele mañana la estrategia que seguirán tras la entrada de Enel en la puja por la eléctrica y después de que el presidente de la CNMV dijera que no pueden elevar su oferta ni comprar títulos de la española en el mercado.
Los títulos de Endesa cerraron hoy a 37,67 euros, lo que supone un descenso de más del dos por ciento desde que la italiana Enel cesara el viernes en su comprar masiva de acciones de la compañía presidida por Manuel Pizarro.
Durante la sesión, los inversores intercambiaron en el mercado abierto 8,4 millones de acciones por valor de 320 millones de euros, mientras que otros 17 millones de acciones se movieron en bloques y operaciones concertadas por valor de 566 millones de euros.
Está previsto que mañana comparezca ante la prensa el presidente de E.ON, Wulf H. Bernotat, en Dusseldorf (Alemania) para informar de los resultados logrados en 2006 por su compañía, que todavía no ha desvelado cuál será su respuesta a la entrada en Endesa de Enel.
Entre las teorías que baraja el mercado, destaca la posibilidad de que E.ON realice una compra masiva de acciones de Enel para obligar a la italiana a ceder en la pugna por Endesa, de la que ya posee el 22 por ciento del capital y tiene intención de controlar hasta el 24,9 por ciento.
Otras posibilidades pasarían porque la energética alemana pueda elevar su oferta de 38,75 euros por título de Endesa o comprar acciones de la eléctrica española en el mercado.
Sobre estas dos opciones, el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Manuel Conthe, dijo que, actualmente no se podrían llevar a cabo porque el proceso se rige por los criterios de opas competidoras, una situación que, reconoció, podría cambiar aunque lo ve "improbable".
Por su parte, el ministro italiano de Economía y Finanzas, Tommaso Padoa-Schioppa, dijo hoy que la entrada de Enel en Endesa es una decisión estratégica de una empresa, al tiempo que recalcó que su Gobierno se es "neutral" y no ha tomado parte en la operación.
Desde Bruselas, la Comisión Europea dará mañana un paso más en el procedimiento abierto contra España por las condiciones de la CNE sobre la opa de E.ON sobre Endesa y le dará siete días laborales para que las retire, en lugar de los dos meses que habitualmente se conceden en las decisiones de este tipo.
En caso de que Madrid no acate la petición de Bruselas en este paso, la CE no dudará en denunciar a España ante el Tribunal de Justicia de la UE. EFECOM
atm/jma
Relacionados
- Acciona mantiene estrategia respecto a Endesa tras declaraciones de Clos
- Economía/OPA- E.ON extenderá su poder hasta España porque su estrategia es "adecuada" para Endesa, según Capital at Work
- Economía/Empresas.- Acciona defiende su estrategia en Endesa en una campaña publicitaria
- Gas Natural considera Endesa ha colaborado "activamente" en estrategia E.ON
- RSC.- Endesa destaca la culminación de su estrategia de sostenibilidad en Latinoamérica