Sevilla, 6 mar (EFECOM).- El presidente de El Monte de Huelva y Sevilla y futuro presidente de Cajasol, Antonio Pulido, anunció hoy que no descarta una primera apertura en el exterior de Cajasol (entidad fruto de la fusión de El Monte y Caja San Fernando de Jerez y Sevilla) en 2007.
Pulido pronunció hoy una conferencia en el Club Antares de Sevilla titulada "Cajasol: una apuesta por el futuro" y desgranó las líneas estratégicas de la nueva entidad financiera, que ha sido aprobada por las asambleas de El Monte y San Fernando y está pendiente de la autorización del gobierno andaluz.
Sostuvo que en el debate financiero acerca de la internacionalización de las cajas de ahorro "Cajasol no se va a quedar viendo este partido desde la grada" y aseguró que la caja estará físicamente donde estén los clientes y citó los países del Este de Europa, Centroamérica y el Magreb.
Avanzó que la nueva entidad, que prevé en abril comience su andadura, lanzará una nueva área de estudios que facilite a la red comercial y a la entidad en general pautas de comportamiento en los mercados de inversión y en el crediticio y de ahorro.
Por ello, recordó que entre los proyectos está crear una banca por internet, una segunda marca que trabaje exclusivamente en la red, y de esta forma tener presencia en provincias donde no tienen oficinas abiertas.
También tiene previsto Cajasol crecer en el mercado interno con la apertura de más de doscientas oficinas en los próximos años, de las que el ochenta por ciento abrirán fuera de Andalucía, especialmente en Madrid y en el Arco Mediterráneo y también tendrán mayor presencia en Extremadura y Castilla-La Mancha.
En los próximos días lanzarán una primera fase de la nueva identidad corporativa en los medios de comunicación, desveló.
Otro reto de Cajasol es aumentar la capacidad de influencia en empresas relevantes de Andalucía y de España sobre todo de sectores emergentes, y recordó que la cartera industrial de ambas entidades suman una participación en el capital de 250 empresas y se "va a seguir invirtiendo", incidió Antonio Pulido.
Reafirmó la intención de Cajasol de ser una "entidad de primer orden en el sistema financiera español" y garantizó el compromiso de la entidad con el desarrollo de las empresas y de la comunidad andaluza en su conjunto.
En su intervención, el futuro presidente de Cajasol se refirió al fuerte crecimiento de la presencia de cajas de ahorro "no andaluzas" en la comunidad autónoma, ya que han aumentado su número de oficinas sobre el total de las existentes en Andalucía aprovechando el hueco dejado por los bancos mientras que las cajas andaluzas se han limitado a mantener su posición relativa.
Expuso que el ocho por ciento de las oficinas de las cajas andaluzas, unas 226, están situadas fuera de Andalucía, mientras que las cajas foráneas cuentas en la región con 1.063 oficinas de un total de 3.498, lo que invita a una "seria reflexión y a la necesidad de actuar", opinó.
Defendió la actuación de las cajas respecto a sus inversiones inmobiliarias, ya que han respondido a la exigencia social de vivienda motivada por el crecimiento del número de hogares, y sostuvo que "no se debe minusvalorar" la contribución del sector de la construcción al crecimiento económico andaluz, si bien dijo que en los próximos años debe reequilibrarse el patrón de crecimiento y para ello apostó por aumentar la productividad y la innovación.
Resaltó la buena evolución de la economía andaluza en los últimos años y apostó por el desarrollo tecnológico a través de la innovación y para ello defendió revisar y simplificar los numerosos incentivos fiscales para la inversión en I+D.
También consideró fundamental para superar las carencias tecnológicas consolidar la entrada de las empresas en la sociedad del conocimiento, ganar dimensión empresarial, un comportamiento más agresivo en internacionalización y mejorar el binomio Universidad y empresa. EFECOM
avl/jrr/jj
Relacionados
- La SPRI reedita el Foro Intergune para fomentar el comercio exterior
- Air Madrid.- Un grupo de ecuatorianos durme en el exterior del aeropuerto de Guayaquil a la espera de su vuelo a España
- Se abre a la inversión exterior la última economía planificada de Europa
- Clos advierte empresas deben dar salto al exterior para continuar creciendo
- RSC.- La ministra de Comercio Exterior de Francia define la globalización como un proceso "ambiguo e imperfecto"