Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Comercio.- Asociación de Centros Comerciales dice que la normativa de CCAA perjudica "gravemente" al consumidor

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

La Asociación Española de Centros Comerciales (AECC) denunció hoy que las diferentes legislaciones comerciales de las comunidades autónomas (CCAA) perjudican "gravemente" a los intereses tanto del consumidor como del sector de la distribución.

La asociación, que representa a más de 450 empresas en España, subraya que la transferencia de las competencias en materia de comercio a las autonomías ha hecho proliferar normativas "mayoritariamente favorables a las restricciones" que impiden la liberalización del sector.

La AECC advierte en un comunicado que cada autonomía ha elaborado su propia normativa comercial desde 1996, y que si se suman todos los niveles legislativos existentes en la actualidad, se acumulan más de 4.600 normas entre las del Estado y las de las comunidades.

Ante este panorama, considera que con la transposición de la directiva europea de liberalización de servicios, las administraciones estatal, autonómica y municipal "tendrán que avanzar hacia la liberalización del sector comercial".

"La legislación en materia comercial habría de adaptarse a la nueva sociedad que consume de una manera diferente", dice la AECC, tras considerar que el futuro del comercio tradicional "está muy unido al de los centros comerciales", por la "complementariedad" entre ambos estilos de comercio.

A su parecer, los progresos de la UE con la armonización de las políticas comerciales de los Estados miembros hacen pensar que "si esto ha funcionado" para diversos países "no debería ser España la que rompa la marcada tendencia de progreso económico mediante la desarticulación de su mercado interno".

"La integración plena en el mercado europeo y la necesidad de avanzar en la competitividad de la economía asconsejan un mercado interior sin barreras", sostiene la AECC, para la que el Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) comparten sus críticas a la dispersión normativa y las barreras legales por perjudicar a la libre competencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky