
Arantxa Iñiguez
Fráncfort (Alemania), 5 mar (EFECOM).- Los principales índices de las bolsas europeas cayeron hoy, por quinta jornada consecutiva, arrastrados por el desplome de los mercados de valores asiáticos, debido a la fortaleza del yen.
La semana bursátil comenzó en Europa con una apertura notablemente a la baja, si bien los mercados de valores frenaron la caída a lo largo de la negociación y cerraron con pérdidas en torno al 1 por ciento.
El índice de referencia de Fráncfort, el DAX 30, cayó al cierre un 1 por ciento, hasta 6.534,57 puntos.
En Londres, el FTSE-100 cedió un 0,9 por ciento, hasta 6.058,70 puntos y en París el CAC-40 perdió un 0,7 por ciento, hasta 5.385,03 unidades.
En Madrid, el Ibex-35 se depreció otro 1,5 por ciento, hasta 13.749,10 puntos, y en Milán el S&P MIB lo hizo un 1 por ciento, hasta 40.157 enteros.
La principal razón de estos descensos es el desplome de las bolsas asiáticas, lastradas por la fortaleza del yen, que ha impulsado la venta de los valores exportadores, un sector fundamental de la economía japonesa.
La liquidación de los llamados "carry trades" frente al euro y frente al dólar ha desencadenado la fuerte apreciación de la divisa japonesa.
En un intento de reducir riesgos, los inversores han retirado el dinero de Europa para comprar yenes y pagar sus créditos, lo que ha llevado a la divisa japonesa a su valor máximo de los últimos tres meses frente al billete verde y desde noviembre frente al euro.
Un "carry trade", usado con frecuencia por los fondos de alto riesgos y muy especulativos "hedge funds", consiste en pedir prestado dinero en una divisa sujeta a un bajo tipo de interés, en este caso el yen, e invertirlo en países que ofrecen mayor rentabilidad y cuyos retornos están denominados en otra moneda, como el euro o el dólar.
De este modo, se genera un círculo vicioso ya que la liquidación de los "carry trades" origina ulteriores apreciaciones del yen, que a su vez desencadenan nuevas liquidaciones, dijo a EFE Petra Graefin von Kerssenbrock, del departamento de investigación bursátil del banco alemán Commerzbank.
Graefin von Kerssenbrock consideró que tras una tendencia alcista de los mercados de valores europeos, que se mantenía desde junio del pasado año, se ha producido una corrección por recogida de beneficios a la que continuará un periodo de consolidación, con movimientos laterales, que durará varias semanas.
Además, la renta variable europea estuvo perjudicada por la caída de los precios de los metales y del petróleo, así como por la tendencia negativa de Wall Street.
El temor a que el debilitamiento del crecimiento económico internacional vaya a ser mayor de lo previsto hasta ahora es un factor que ha lastrado a los mercados de valores internacionales en las últimas jornadas.
Las bolsas europeas acumulan cinco jornadas de descensos, que comenzaron el martes de la semana pasada con el desplome de la bolsa China y se mantuvieron con las advertencias de recesión de la economía estadounidense que hizo Alan Greenspan.
Con los descensos sufridos la semana pasada, la renta variable europea perdió las ganancias acumuladas desde comienzos de año y se sitúa ya en el terreno de las pérdidas.
En lo que va de año Londres pierde un 2,6 por ciento, Fráncfort cae un 0,9 por ciento, París cede un 2,8 por ciento y Madrid lo hace un 2,8 por ciento.
El euro bajó en el mercado de divisas de Fráncfort y perdió la marca de los 1,31 dólares por recogida de beneficios.
Hacia las 17.40 horas GMT cotizaba a 1,3091 dólares, frente a los 1,3173 dólares del viernes por la tarde. El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio oficial de la moneda única en 1,3083 dólares.
La divisa europea se cambió a 152,20 yenes por la apreciación de la divisa nipona con la liquidación de los "carry trades". EFECOM
aia/mja/jlm
Relacionados
- Bolsas europeas caen 2 por ciento en la apertura arrastradas por asiáticas
- Las bolsas europeas abren con descensos arrastradas por bancos
- Las bolsas americanas caen, arrastradas por el mal dato de costes laborales
- Bolsas europeas cierran a la baja arrastradas por Wall Street
- Economía/Bolsa.- Las bolsas indias registran la mayor caída de su historia arrastradas por Wall Street