
La agencia de calificación financiera Standard and Poor's anunció este miércoles que rebajaba la perspectiva de España de "estable" a "negativa", manteniendo de todos modos su nota 'AA+' para la deuda a largo plazo del país, sumido en la recesión.
En enero de 2009, S&P ya había retirado a España su calificación máxima de 'AAA' para su deuda a largo plazo, a raíz de las malas condiciones económicas y financieras del país.
La decisión del martes se debe a "la expectativa de crecimiento del PIB (Producto Interior Bruto) significativamente más baja y déficits fiscales persistentes", declaró el analista de S&P, Trevor Cullinan, citado en un comunicado de la agencia de calificación financiera.
La economía española entró en recesión a finales de 2008 tras varios años de gran crecimiento, afectada por la crisis financiera internacional y el estallido de la burbuja inmobiliaria. El PIB empezó a contraerse en el tercer trimestre de 2008, pero su caída se evidenció claramente en el tercer trimestre de 2009, con una caída del 0,3% respecto al trimestre anterior.
Esta caída de la actividad ha llevado a una gran degradación de las cuentas públicas españolas, que registraron números rojos.
Para 2009, el Gobierno prevé oficialmente un déficit de las cuentas públicas del 9,5% del PIB, muy superior al límite fijado por el pacto de estabilidad europeo (3% del PIB). La previsión para 2010 es un déficit del 8,1%.
Otro país europeo, Grecia, está bajo presión debido a la degradación de sus cuentas públicas. Su déficit público se estimó en un 12,7% del PIB para 2009, y el lunes y martes, las agencias de calificación financieras S&P y Fitch pusieron sucesivamente bajo supervisión la nota del crédito a largo plazo y redujeron la nota de su deuda a largo plazo.
En una nota, el banco Natixis consideró que "a diferencia de Grecia (...), la situación española se conoce bien". La perspectiva negativa decidida por S&P busca reflejar los riesgos que se corren en los próximos años "ante la ausencia de acciones más decididas de las autoridades para luchar contra los desequilibrios fiscal y exterior", según el comunicado.
S&P destaca, no obstante, que España goza de una posición de salida favorable gracias a una deuda pública relativamente baja (un 62,5% del PIB, según las previsiones del Gobierno para 2010) respecto a sus vecinos europeos.
Relacionados
- S&P coloca rating de España en perspectiva negativa
- Standard and Poor's rebaja la perspectiva de España de "estable" a "negativa"
- Economía.- (Ampl) S&P confirma el 'rating' de España, pero baja perspectiva a "negativa" y abre la puerta a más recortes
- Economía.- (Ampl) S&P confirma el 'rating' de España, pero baja perspectiva a "negativa" y abre la puerta a más recortes
- S&P pone en perspectiva negativa el rating de España