Moody´s ha advertido que los ratings de la deuda soberana de EEUU y Reino Unido podrían "probar los límites del Aaa" debido al empeoramiento de las finanzas públicas de ambos países. España, por su parte, se mantiene a una "distancia segura" de ver rebajado su rating.
Así, EEUU y Reino Unido tiene ratings Aaa "fuertes", mientras que los ratings triple A de Canadá, Francia o Alemania son "resistentes", según explica la agencia en un informe. Sin embargo, ninguno de los países con triple A son "vulnerables" o han llevado sus finanzas públicas a un punto de no retorno. Resistente, fuerte y vulnerable son las tres categorías que utiliza la agencia en su informe, llamado "Aaa sovereign monitor" y que actualiza trimestralmente.
Los analistas de Moody´s explican que todos los gobiernos han sido afectados por la crisis financiera, pero que ha habido diferencias en el impacto y la capacidad para responder. Los países "resistentes", entre los que también están Nueva Zelanda y Suiza, comenzaron la crisis con una posición más robusta y no superarán los niveles de deuda consistentes con su status de Aaa.
De hecho, Moody´s no ve riesgo inmediato para los ratings de las 17 naciones que tienen su máxima calificación, aunque advierte que se enfrentan a una batalla para controlar los "significantes" déficits que han asumido durante la crisis. Tan sólo Irlanda ha perdido este año su condición de Aaa.
EEUU y Reino Unido
Tanto en el caso del Reino Unido como en el de EEUU, mucho dependerá el futuro del vigor de la recuperación económica y de la voluntad de los gobiernos para reducir sus déficits.
En el escenario más pesimista de Moody´s, EEUU perdería su rating en 2013 si el crecimiento es anémico, suben los tipos de interés y el gobierno no es capaz de reducir su déficit. Y es que a diferencia de hace algún tiempo, "la cuestión de una potencial pérdida del rating por parte de EEUU no es inconcebible", explica Pierre Cailleteau, economista jefe de la agencia.
El Reino Unido ha entrado en la crisis en una posición vulnerable y ahora se enfrenta a "un inexorable deterioro de disponibilidad de deuda".