El Partido de las Reformas del primer ministro de Estonia, Andrus Ansip, ganó las elecciones parlamentarias de este domingo en el país báltico con el 27,8% de los votos, según los resultados definitivos anunciados por la Comisión Electoral.
TALLIN (AFX-España) - Por Tarmu Tammerk
El Partido de las Reformas obtuvo 31 escaños del total de 101 que tiene el parlamento monocameral del país báltico, miembro de la Unión Europea y de la OTAN desde 1004.
Su socio en la actual coalición gubernamental, el Partido de Centro, logró un 26,1% de los sufragios y 29 escaños, indicó la Comisión Electoral.
Las dos formaciones aliadas en el gobierno mantuvieron un fuerte enfrentamiento durante la campaña electoral.
El primer ministro Ansip declaró que podría separarse de los centristas y buscar una coalición con una formación de centro-derecha. El programa del Partido de las Reformas tiene 'más puntos comunes con Pro-Patria-Res Pública que con el Partido de Centro', dijo Ansip.
La coalición opositora de derechas, formada por los partidos Pro patria y Res Publica, logró el 17,8%, es decir, 19 escaños.
El Partido Socialdemócrata, en la oposición, obtuvo el 10,6% de votos (10 escaños), mientras que el tercer socio de la coalición gubernamental saliente, la Unión del Pueblo, logró el 7,1% de los sufragios, equivalente a 6 escaños.
Sólo otra formación más de las once que se presentaron a los comicios, el Partido de los Verdes, un recién llegado a la escena política estonia, logró superar la barrera del 5% de sufragios necesaria para tener representación parlamentaria al conseguir el apoyo del 7,1% de los electores, que le ha dado derecho a seis escaños parlamentarios.
Según la comisión electoral, la participación fue de un 61%, contra el 58,2% registrada en las anteriores elecciones en 2003.
'La participación fue más elevada de lo que se esperaba', gracias a una masiva campaña publicitaria, declaró a la televisión pública Juhan Kiviraj, especialista en sondeos.
Un 19% de los electores votaron en un sufragio preliminar que se cerró el miércoles por la noche.
Entre ellos figuraron las 30.000 personas que votaron por internet, en la primera votación electrónica del mundo en unas elecciones legislativas.
Para votar por internet, los electores estonios utilizaron una tarjeta de identidad electrónica, que casi todos los ciudadanos tienen.
Era preciso introducir la tarjeta en un lector electrónico y acompañarla de una firma electrónica para confirmar la elección en línea.
Pese a la novedad, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), responsable de controlar el buen funcionamiento de las elecciones en Europa, duda sobre los métodos de control del voto electrónico.
Gracias a un crecimiento del PIB del 11,5% en 2006, el más rápido desde el paso de Estonia, en 1991, de la economía soviética a la economía de mercado, todos los partidos políticos pudieron hacer promesas generosas durante la campaña electoral.
Según los analistas, el programa de reformas sociales y económicas continuará y no se espera ningún cambio importante en la política exterior en Estonia, que tiene 1,37 millones de habitantes y que también pertenece a la OTAN desde 2004.
tfn.europemadrid@thomson.com
afp/rt
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited
Relacionados
- CHINA- Primer ministro pide estabilidad financiera tras caída de bolsa
- El presidente de la República habría aceptado la dimisión de Prodi, primer ministro italiano
- Prodi dimitirá como primer ministro italiano esta tarde
- Gobierno alemán desmiente primer ministro francés y dice que no hay decisión
- Primer ministro eslovaco hace llamamiento a inversiones españolas