Bolsa, mercados y cotizaciones

Los gestores españoles pierden interés en la bolsa y vuelven a la deuda corporativa

El peso de los bonos en las carteras de los gestores españoles ha robado protagonismo a las acciones por primera vez en casi dos años, según una encuesta realizada por Lipper entre catorce de las mayores gestoras de fondos españolas, como Santander AM, BBVA AM, Invercaixa, Ahorro Corporación Gestión, Gesbankinter o Popular Gestión.

Los datos sugieren que los gestores españoles creen que el rally que vive la renta variable desde marzo está escribiendo sus últimos capítulos. No en vano, en noviembre rebajaron el peso de las acciones en sus portfolios, aunque lo hicieron en menos de un punto porcentual, informa la web financiera Citywire.

La exposición media a la renta variable se sitúa actualmente en el 42,12%, frente al máximo del 41,74% que alcanzó a cierre de octubre. Aunque, eso sí, aún está lejos del mínimo que marcó en febrero en el 32%.

'Fiebre bonista'

Mientras, la exposición a renta fija ha aumentado del 2% al 35%, el nivel más alto desde julio de 2008. Entre los favoritos figuran los bonos corporativos de países de la eurozona.

Aunque, eso sí, los expertos son realistas con las valoraciones del papel empresarial. Así, a cierre de noviembre el 46% de los encuestados consideraba que la renta fija corporativa está infravalorada, comparado con el dato de octubre, cuando esa era la opinión del 62% de los gestores.

Europa gusta... pero menos

Aunque la eurozona triunfa en lo que respecta a deuda, no sucede lo mismo con la renta variable de la región. Así, sólo un 30% de los gestores españoles tiene intención de aumentar su exposición a las acciones europeas, frente al casi 50% que tenía esa intención en octubre.

Además, el 62% considera que las valoraciones de estos títulos son bastante ajustadas, mientras que en octubre lo afirmaba alrededor del 50%, según Citywire.

Mientras, los mercados emergentes siguen sin perder atractivo a los ojos de los expertos. Así, el 69% de los sondeados considera que las bolsas de países en desarrollo aún tienen potencial alcista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky