Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Ethical Corporation destaca el esfuerzo de las escuelas de negocios por la enseñanza de la RSC

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

Ethical Corporation destaca que las empresas de negocios en Estados Unidos, particularmente las instituciones basadas en la confianza, conciben la responsabilidad social corporativa desde su origen. "Siempre han tenido un deseo de guiar la enseñanza de negocios hacia el bien común", apunta.

Asimismo, insiste en que no sólo universidades como Notre Dame University, una escuela católica, sensibilizan a sus estudiantes de manera explícita sobre temas como "la pobreza, la injusticia y la opresión". "Las llamadas de atención sobre los impactos sociales y medioambientales que producen las empresas han provocado que más y más escuelas de negocios y universidades ofrezcan cursos para conocer la demanda y llevar a cabo una mejor responsabilidad corporativa", añade.

Según la asistente de dirección de comunicación del Centro Universitario para los Ciudadanos Corporativos, Susan Thomas, "la mayor comprensión por parte de las empresas estriba en una preferencia por la enseñanza de la responsabilidad en lugar de adoctrinar sobre como añadir datos a los informes anuales".

Ethical Corporation califica a las escuelas de negocios como socialmente responsables. En orden descendente destaca a Stanford, Notre Dame, George Washington, Michigan, North Carolina, Cornell, Wake Forest, UC Berkeley, Virginia y Boston College.

En los últimos años, "los escándalos --en concreto menciona el caso Enron y de Worldcom-- han contribuido a sacar este tema a la luz", aduce Ethical. Para la directora de comunicación, sin embargo, "la reciente cultura de escándalos ha aumentado la conciencia de que algo hay que hacer en los siguientes cursos de MBA para concienciar del la ética y del impacto que pueden provocar las grandes corporaciones en la sociedad".

ESTUDIANTES ÉTICOS

En opinión de la profesora de Harvard Mary Gentile, a pesar de lo anterior, "esta vez, con el aumento de la información y los nuevos retos globales y del poder de los grupos que se relacionan con la empresa, existe un sentido más inmediato de las ventajas y riesgos de los negocios".

En este sentido, el factor más importante del "viraje" de la enseñanza en las escuelas de negocios hacia la ética es la demanda de los propios estudiantes. El profesor de Wharton, Howard Perlmutter, asegura que la materia central de sus programa, 'Aproximación a nuevos retos globales', anima a los estudiantes a considerar cómo las empresas de negocios deben responder ante los conflictos del mundo.

"Los estudiantes escuchan como las compañías hablan de su gestión ética y ven en esto, a su vez, una cantera para su propio desarrollo profesional", explica la profesora de la escuela de negocios Berkeley's Haas, Kellie McElhaney, respecto de sus alumnos del máster.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky