Palma, 2 mar (EFECOM).- El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Rato, instó hoy en Palma a las cajas de ahorros a crear las estructuras de gobierno que permitan adoptar las decisiones internas de forma "eficiente y transparente" y eviten las interferencias "políticas".
Rato, que se expresó así durante la clausura de una Jornada de Presidentes y Directores Generales de Cajas de Ahorros celebrada en la sede de la Fundación "La Caixa" de la capital balear a la que también asistió el presidente balear, Jaume Matas, añadió que deben incorporar los elementos necesarios para operar de igual modo "con independencia de las diversas formas que adopte la propiedad" de la caja o "el respaldo institucional".
Para ello, precisó, es oportuno también que, desde la perspectiva de una "regulación prudencial", se creen "incentivos que produzcan estructuras de gobierno sanas" en estas entidades bancarias.
Rato amplió más tarde ante los medios de comunicación que esta modificación debe formar parte de la agenda de cualquier institución financiera y es una cuestión a la que los poderes públicos "deben prestar cada vez mayor atención".
Al respecto, remarcó que no cree que haya una situación de "gran vacío" en este sentido, pero insistió en que los sistemas de "buen gobierno" deben estar presentes en las prioridades de las entidades financieras.
Por encima de otros intereses, debe primera "el espíritu de las cajas de ahorros de ampliar el acceso a los servicios financieros", precisó, al tiempo que valoró el papel que éstas han jugado en este ámbito gracias a su enfoque regional.
Sobre ello, explicó que el 75 por ciento de las cuentas bancarias de los pequeños ahorradores se aglutinan en las cajas de ahorros y destacó también su protagonismo dentro de los flujos internacionales de remesas, que han registrado un 40 por ciento de aumento en los dos últimos años.
Acerca de la situación económica mundial, Rato afirmó que es "muy benigna y positiva" y parece que va a continuar, con una previsión de crecimiento del 5 por ciento en 2007, pese a lo cual alertó a los inversores de que sigue habiendo riesgos y que hay que tenerlos en cuenta al tomar cualquier decisión.
Hizo referencia a la volatilidad y a los "nuevos riesgos" que conlleva la integración de los mercados financieros en un mundo cada vez más global y consideró necesaria una normativa que permita que una hipotética crisis tenga "efectos limitados".
Además, habló de los "desafíos importantes" que existen para la economía futura, como el envejecimiento de la población y el cambio climático.
Por otro lado, Rato explicó que el Fondo Monetario Internacional abordará en su próxima asamblea la necesidad o no de crear un nuevo instrumento de préstamo para los países emergentes, en caso de que haya un cambio brusco de la situación financiera mundial.
Este instrumento de prevención de crisis debería estar basado en políticas macroeconómicas estables y ha de poder dar una respuesta inmediata a un cambio de percepciones sobre riesgo de determinados países. EFECOM
vhp/pam