Bolsa, mercados y cotizaciones

Empleados de firmas financieras acusados de usar información privilegiada

Nueva York, 1 mar (EFECOM).- Once personas, entre ellos algunos empleados de UBS Securties y Morgan Stanley, y tres fondos de inversión fueron acusados de utilizar información privilegiada en operaciones con las que lograron más de 15 millones de dólares de beneficios, informó hoy la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).

Los implicados, contra quienes la fiscalía federal del Distrito Sur de Nueva York emprendió acciones legales, se beneficiaron de información obtenida de UBS de forma ilegal, relativa a cambios en las recomendaciones de compra o venta de acciones.

También realizaron operaciones en las que se valieron de información robada al banco de inversiones Morgan Stanley, relacionada con futuras adquisiciones de empresas.

Los fondos de inversión de alto riesgo Q Capital Investment Partners, DSJ International Resources y Jasper Capital, fueron los mayores beneficiarios del fraude, señaló la SEC en un comunicado.

Las autoridades reguladoras de EEUU alegan que Mitchel Guttenberg, un ejecutivo en el departamento de investigación de activos de UBS, aportó a sus cómplices información que no era de dominio público y relacionada con calificaciones de acciones que los analistas de esa firma difundirían en breve.

La información era recibida al menos por dos corredores de bolsa, Erik Franklin y David Tavdy, que operaban con ella en Wall Street para beneficio personal y de los fondos de inversión implicados, y compartían las ganancias con Guttenberg.

Los presuntos implicados en ese plan diseñaron sofisticados métodos para reunirse e intercambiar información y comunicarse mediante teléfonos móviles que inutilizaban después.

Algunos de los participantes en ese mismo plan fraudulento y otros sujetos usaron información que sustraía a Morgan Stanley la abogada Randi Carlotta, empleada en ese banco.

La abogada y su marido Christopher, de la misma profesión pero en una firma privada, proveían información confidencial a sus cómplices acerca de adquisiciones de empresas que eran clientes de ese banco de inversión.

Linda Chatman Thomse, directora del departamento de Vigilancia de la SEC, señaló que el uso de información privilegiada socava el nivel de igualdad que debe prevalecer en los mercados financieros.

Agregó que ese tipo de conducta "es particularmente perniciosa" cuando tiene como protagonistas a profesionales de Wall Street, que comprometen con ello la integridad de los mercados y la confianza de los inversores a cambio de un beneficio rápido. EFECOM

vm/ao/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky