
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha presentado hoy el primer borrador de la Iniciativa Contra el Abuso de Mercado (ICAM), un documento que persigue mejorar la integridad del mercado español, así como luchar contra el uso de información privilegiada y la manipulación de cotizaciones.
Esta iniciativa, presentada por su presidente, Manuel Conthe, contempla, entre otras medidas, un mecanismo para la comunicación 'anónima' al organismo de posibles abusos o inspecciones in situ de las sociedades.
El borrador se someterá a debate público durante los meses de febrero y marzo y el texto definitivo podría publicarse el próximo mes de abril. El presidente de la CNMV, Manuel Conthe, subrayó durante la presentación que el mercado español no se encuentra en una "situación especial" respecto a otros mercados europeos en abuso de mercado, sino que en un momento "febril" de operaciones societarias como la que ha atravesado, la "tentación" de información privilegiada es mayor.
El presidente de la CNMV, a la pregunta de si un supuesto "acuerdo de confidencialidad" entre E.ON y Endesa podría ser considerado como información privilegiada, rechazó referirse a casos concretos y explicó que, a nivel general, cuando una empresa quiere comprar otra intenta averiguar todo lo posible acerca de la misma y que en ocasiones esa información puede ser confidencial, pero no relevante.
Prioridades
La iniciativa, que se ciñe al mercado de renta variable, acoge todas las prácticas que puedan se entendidas como abuso de mercado, pero dará "especial prioridad" a la prevención de tres. En primer lugar, al uso y comunicación a terceros de información privilegiada relacionada con grandes operaciones societarias, como OPAs; fusiones y combinaciones de negocios; compras o ventas de participaciones accionariales significativas en la sociedad o compra o enajenación de activos societarios significativos.
En segundo lugar, investiga la manipulación o negociación de una acción mediante difusión de informaciones o rumores falsos y engañosos, así como la manipulación mediante operaciones de mercado, especialmente cuando estén previstas ampliaciones de capital, ofertas públicas de venta o fusiones. Por último, la difusión de análisis financiero sobre la sociedad o la acción sin respetar las normas de conducta aplicables.
En cuanto a la existencia de rumores relevantes sobre un valor, el protocolo de actuación de la CNMV señala que puede deberse a varios supuestos entre los que destaca la 'filtración'. En caso de constatarse, ésta puede deberse a información "real" conocida por la propia sociedad, en cuyo caso deberá explicarlo públicamente, o bien, a rumores "reales" desconocidos por la sociedad. La CNMV deberá identificar al informador y ponderar si le dirige un requerimiento específico de información.