BRUSELAS, 18 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea no tiene ninguna intención de revisar la autorización concedida el pasado mes de abril a la oferta pública de adquisión (OPA) de la alemana E.ON sobre la española Endesa y dejó claro que esta decisión no se verá afectada por las inspecciones que está llevando a cabo el Ejecutivo comunitario en compañías de energía de cinco países para comprobar si violan las reglas de la competencia por abuso de posición dominante.
El Ejecutivo comunitario informó ayer de que investiga a grandes grupos de energía de Alemania, Francia, Bélgica, Austria e Italia ante el temor de que estén violando la normativa comunitaria antimonopolio. Según la prensa internacional, los funcionarios comunitarios han inspeccionado, entre otras, las oficinas de E.ON, en Alemania, y de Gaz de France, en Francia.
Sin querer confirmar que E.ON es una de las empresas sometidas a inspección, el portavoz de Competencia de la Comisión Europea, Jonathan Todd, explicó a la prensa que las investigaciones que lleva a cabo Bruselas en materia de fusiones y las realizadas en el área de prácticas monopolísticas "son diferentes y están completamente separadas".
Así, indicó que, cuando se trata de operaciones de fusión, se investigan los efectos de la operación en el mercado y que se puede dar la situación de que una empresa mantenga prácticas anticompetitivas en un mercado y que este mismo mercado no tenga nada que ver con el afectado por la fusión.
"En cuanto a la decisión de la Comisión Europea de autorizar la OPA de E.ON sobre Endesa, adoptada en abril, la Comisión no tiene absolutamente ninguna intención de revisar tal decisión", alegó Todd. Preguntado, en todo caso, si la inspección a E.ON podría servir al Gobierno español de argumento contra las intenciones de la alemana de hacerse con Endesa, Todd sugirió trasladar la cuestión a Madrid.
En todo caso, sí puso re relieve que los Gobierno no pueden "actuar por su cuenta" y que la CE tiene la "responsabilidad" de garantizar que todos los Estados miembros y todas las empresas cumplen la ley comunitaria.
"Si vamos a una situación en virtud la cual los Gobiernos actúan por su cuenta y adoptan políticas de reciprocidad, entonces entramos en el caos, y perderemos toda la prosperidad, todos los trabajos y todo el bienestar y calidad de vida que hemos construído durante los pasados 50 años", alertó un apocalíptico Todd. "Lo que nos distingue de otros clubes es que tenemos reglas que están por encima de las leyes nacionales y ésa es la clave de nuestro gran éxito", prosiguió.
Finalmente, insistió en que la decisión de autorizar la OPA de E.ON sobre Endesa se basó sobre un análisis "profundo" para ver los efectos sobre la competencia efectiva de la operación y si existía un riesgo hipotético. "Hemos tenido en cuenta todas las circunstancias relevantes en el mercado afectado por la OPA de E.ON sobre Endesa", remachó.