
Las Bolsas de Dubái y Abu Dabi siguieron cayendo este martes, arrastrando al mercado de Qatar, pese al anuncio de una reestructuración del conglomerado Dubai World, en dificultades financieras.
La plaza de Dubái perdió al cierre un 5,61%, con lo que ya mermó su valor en un 12,5% desde su reapertura el lunes. Abu Dabi cayó 3,57% y perdió en dos días un total de 11,6%.
Estos mercados arrastraron a la Bolsa de Qatar en Doha, que cedió un 8,3%. También Kuwait retrocedió un 2,7%, debido a los temores de exposición de las compañías kuwaitíes a la crisis de la deuda en Dubái.
"Ya hemos perdido mucho dinero en dos días", afirmó Imran Amjad, de 31 años, un inversor en la Bolsa de Dubái, que este martes no encontraba comprador para sus acciones.
El retroceso por segundo día consecutivo de los mercados se produjo pese al anuncio el lunes por la noche por parte del conglomerado público Dubai World de una próxima reestructuración de algunas de sus compañías, entre ellas el gigante inmobiliario Nakheel.
Los operadores parecían alarmados por una declaración, el lunes, del director del departamento financiero de Dubái, Abdel Rahman Al-Saleh, al afirmar que el Gobierno de este emirato no garantizará la fuerte deuda de Dubai World.
El presidente de la federación de los Emiratos Árabes Unidos, el jeque Jalifa ben Zayed Al Nahyan, afirmó este martes que la economía del país está "sana", pero eso no bastó para restablecer la confianza de los inversores.
El soberano de Dubái, jeque Mohamed ben Rached Al-Maktum, afirmó este martes que su Gobierno y Dubai World eran dos entidades diferentes, en su primera aparición pública desde que estalló la crisis de la deuda.
Tanto en Dubái como en Abu Dabi los valores inmobiliarios fueron los más afectados. En Dubái, las acciones del gigante inmobiliario Emaar cayeron 9,87% y en Abu Dabi la bajada de los valores inmobiliario llegó a 9,80%.
En cambio, las acciones del gigante portuario DP World, parte integrante de Dubai World, registraron en el segundo mercado de Dubái, el Nasdaq Dubái, una ligera alza (+0,82%) tras haber caído un 14,88% la víspera.
La crisis se desencadenó cuando las autoridades de Dubái anunciaron el 25 de noviembre su intención de pedir una moratoria de seis meses para la deuda de Dubai World.
Los mercados de Dubái y de Abu Dabi volverán a cerrar durante cuatro días a partir del miércoles, por fiesta nacional y feriado semanal.
Las Bolsas europeas, por el contrario, relativizaron el impacto de la situación financiera en Dubái, cerrando este martes con alzas generalizadas de 2,68% en Fráncfort, de 2,60% en París, de 2,34% en Londres y de 1,93% en Madrid.