Bolsa, mercados y cotizaciones

Después de la tormenta volvió la calma a la Bovespa, que ganó el 1,32%

Sao Paulo, 28 feb (EFECOM).- El índice Ibovespa de la Bolsa de Valores de Sao Paulo (Bovespa) recuperó hoy parte de los estragos provocados el martes por el "efecto China" con un alza del 1,32 por ciento, hasta los 43.713 puntos.

La sesión no estuvo exenta de frecuentes altibajos, como la pequeña elevación de la apertura, la leve baja en el comienzo de la tarde y la remontada a dos horas del fin de los negocios.

la trayectoria positiva fue impulsada hoy por la compra masiva de acciones que la víspera registraron las más cuantiosas pérdidas.

El Ibovespa, principal indicador de la Bovespa, sumó 568 enteros más al cierre del martes, cuando sufrió un desplome del 6,63 por ciento.

Conjeturas sobre la inminente adopción de medidas relacionadas con las inversiones en China y una masiva corrida de accionistas para retirar ganancias derribaron el martes los principales índices en Shangai y repercutieron con el mismo efecto negativo en las principales plazas financieras.

"Ahora es el momento de enfriar la cabeza, calcular las expectativas de precio y ver qué cayó demasiado ayer", dijo el analista de "Link Correctora", Andrés Kikushi.

El parqué paulistano reflejó hoy la duda de los inversores en relación con la fuerte corrección a la baja sufrida el martes por los activos locales.

El mercado se encuentra en una situación en la que los inversores analizan "si ayer hubo un evento aislado, consecuencia de un ajuste técnico, por lo que todo volverá a la normalidad en breve, o si el movimiento de corrección durará más tiempo", dijo el economista-jefe del "Pátria Banco de Negócios", Luís Fernando Lopes.

El mercado dio hoy una tregua en la crisis y absorbió bien la principal noticia económica del día: el crecimiento del PIB estadounidense de apenas el 2,2 por ciento, por debajo de lo esperado para 2006.

El resultado es inferior al divulgado al fin de enero, cuando el crecimiento calculado para el período fue del 3,5 por ciento. También quedó por debajo de las previsiones de los economistas, que esperaban un alza del 2,3 por ciento.

En el ámbito local, también ayudó a la recuperación del mercado bursátil el anuncio de que la economía brasileña tuvo una expansión del 2,9 por ciento en 2006, dentro de las previsiones hechas por especialistas independientes, que se situaban entre el 2,7 y el 2,9 por ciento.

De los 58 valores negociados en el Ibovespa, 44 terminaron al alza y catorce a la baja.

Las mayores subidas correspondieron a los papeles preferenciales de las siderúrgicas Usiminas, con ganancias del 3,25 por ciento. Las similares de Vale do Rio Doce se revalorizaron el 2,97 por ciento, y las ordinarias de la misma compañía, el 2,67 por ciento.

Entre las principales caídas de hoy destacaron los títulos ordinarios de la inmobiliaria Cyrela Realt, con pérdida del 0,30 por ciento.

El giro financiero totalizó 3.451.096.411,88 reales (1.627,83 millones de dólares) en 90.100 negocios.

En el mercado de divisas, el dólar estadounidense cerró el último día de febrero con una variación positiva del 0,05 por ciento a 2,121 reales para la venta.

Durante el mes el billete verde llegó a caer al menor nivel en nueve meses (a 2,067 reales, como consecuencia del ingreso macizo y permanente de recursos).

La devaluación no fue más acentuada debido a las permanentes intervenciones del Banco Central con oferta de compra de moneda.

Con la fuerte tensión externa registrada el miércoles, que tuvo su epicentro en la bolsa de Shangai y repercutió en todas las plazas financieras del mundo, el dólar recuperó el 1,73 por ciento del terreno perdido y logró terminar flotando sobre los 2,12 reales.

Gracias a ello prácticamente anuló las pérdidas de febrero. EFECOM

hbr/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky