Buenos Aires, 28 feb (EFECOM).- El índice Merval de las acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires alcanzó en febrero sus máximos niveles históricos, pero las ganancias se borraron de un plumazo este martes por las malas noticias desde China y EEUU.
El principal indicador bursátil del parqué porteño cerró el segundo mes del año en 2.067,64 puntos, con una pérdida acumulada en febrero del 0,14 por ciento.
Esa fue la amarga escena final de una película que por varias jornadas prometía otro desenlace: desde mediados de mes el Merval marcó varios máximos históricos, hasta llegar a las 2.219,01 unidades el lunes pasado, con ganancias mensuales acumuladas hasta entonces del 7,16 por ciento.
La racha positiva había sido potenciada por un clima internacional favorable para los mercados emergentes y por los buenos balances que reportaron gran parte de las empresas que cotizan en la Bolsa porteña.
Pero este martes el ánimo de los inversores se turbó: el derrumbe del mercado chino y el atentado contra una base militar en Afganistán en la que estaba el vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney, arrastraron a la bajada a la mayoría de las bolsas, incluida la de Buenos Aires, que se desplomó un 7,49 por ciento, la mayor caída desde mayo del 2004.
El retiro brusco de posiciones en el mercado también tuvo que ver con las advertencias lanzadas por el ex presidente de la Reserva Federal de EEUU Alan Greenpsan, que ve peligros de una posible recesión hacia finales de 2007 en la mayor economía del planeta.
En la plaza porteña, el revés del martes fue parcialmente compensado por la subida del 0,72 por ciento registrada hoy, insuficiente para evitar un saldo negativo en febrero.
Así las cosas, las acciones líderes que más perdieron en el segundo mes del año fueron las de Petrobras Energía (-7,24 por ciento), mientras que las de su principal accionista, el grupo brasileño Petrobras, cayeron un 6,04 por ciento.
También cerraron con balance negativo los papeles de Acindar (-6,19 por ciento), Siderar (-5,47), Sociedad Comercial del Plata (-4,91), Transener (-1,65) y Molinos (-1,30).
Las acciones de la siderúrgica Tenaris (grupo Techint), las que más se comercializan en la Bolsa de Buenos Aires, cerraron a 70,1 pesos (22,4 dólares) por unidad, un 3,50 por ciento por debajo del precio de cierre de enero.
Los títulos del sector bancario corrieron con mejor suerte: las acciones del Grupo Financiero Galicia acumularon una ganancia del 12,3 por ciento, las del BBVA Banco Francés, un 6,69 por ciento, y las del Banco Macro, un 0,98 por ciento.
Asimismo ganaron terreno los papeles de Alpargatas (+11,3 por ciento), Pampa Holding (+8,44), Aluar (+5,82) y Telecom Argentina (+1,96).
En lo que va del año, el Merval acumula una pérdida del 1,09 por ciento. EFECOM
nk/hd/jma
Relacionados
- Bolsa de Buenos Aires se recuperó el 0,72 por ciento
- La Bolsa de Buenos Aires se recupera y abre con subida de 1,14 por ciento
- BOLSA BUENOS AIRES se desplomó ayer un 7,49% por efecto Shanghai
- La Bolsa de Buenos Aires cae un 7,49 por ciento
- La Bolsa de Buenos Aires abre con un descenso del 1,94 por ciento