MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El empleo indefinido se incrementó en 602.100 puestos de trabajo en el segundo semestre de 2006, en plena aplicación de la reforma laboral, en tanto que los contratados temporalemente se redujeron en 471.300, lo que llevó a la tasa de temporalidad a cerrar el año en el 31,9%, la cifra más baja en cualquier trimestre desde 1996.
Así lo refleja la Encuesta de Coyuntura Laboral (ECL) del cuarto trimestre del año pasado que elabora el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales mediante una investigación por muestreo a 12.000 empresas.
En total, desde la entrada en vigor de la reforma laboral, el pasado 1 de julio, la tasa de temporalidad bajó cuatro décimas, desde el 35,9% del primer semestre hasta el 31,9% en el segundo.
A finales de diciembre de 2006, se registraron 775.000 nuevos efectivos con contrato indefinido, un 9,5% más que en 2005, en tanto que el empleo temporal se redujo en este periodo en 174.100, con una caída del 4%.
Los datos también son favorables para el cuarto trimestre del año pasado. Entre octubre y diciembre, los trabajadores por contrato indefinido aumentaron en 218.800 (+2,5%), mientras que los temporales disminuyeron en 299.100 (-6,7%).
Para Trabajo, todas estas cifras vienen a confirmar el éxito de la reforma laboral que firmaron el Gobierno y los agentes sociales el año pasado. La ECL también refleja que en el cuarto trimestre se modificaron 404.000 contratos, de los que 367.000, el 91% del total, supusieron alta en contrato indefinido.
MAS DE 600.000 NUEVOS EMPLEOS EN 2006.
Los puestos de trabajo ocupados por asalariados no agrarios aumentaron en 600.900 en 2006, un 4,8% respecto al año anterior, con lo que el total de efectivos se situó en 13,1 millones de ocupados. Sobre el tercer trimestre del año, el número de asalariados no agrarios bajó en 80.300, con un descenso porcentual del 0,6%.
De los 13,1 millones de asalariados no agrarios existentes a finales de 2006, el 68%, es decir, 8.918.000, tenían contratos de duración indefinida, mientras que el 32% restante (4.182.300) eran temporales. Por tipo de jornada, el 84% de los efectivos laborales trabajan a tiempo completo y el resto a tiempo parcial.
Por sexos, el empleo femenino registró un incremento del 6% en 2006, con 303.400 nuevos puestos de trabajo para asalariadas no agrarias. Este aumento fue dos puntos superior al crecimiento del empleo masculino, que fue del 4%, con 297.500 nuevos puestos de trabajo.
Por tipo de jornada, el empleo a tiempo parcial repuntó un 5,3% en tasa interanual, con 105.700 puestos de trabajo, frente a un incremento de los empleos a tiempo completo del 4,7%, con 495.100 nuevos efectivos.
Por sectores de actividad, el de la construcción ganó 121.700 ocupados el año pasado, un 7% más que en 2005, mientras que los trabajadores del sector servicios aumentaron en 472.600, un 5,6% más. Por su parte, la industria registró 6.600 nuevos ocupados en este periodo, con un aumento del 0,3%.
Por tamaño de empresas, se incrementaron los efectivos laborales en todos los tramos, siendo el aumento más significativo el experimentado por los centros de más de 250 trabajadores, donde los efectivos crecieron en 216.800, el 7,4% más.
Por comunidades autónomas, se registraron incrementos interanuales del empleo por encima de la media nacional en Castilla-La Mancha (7,9%), Cantabria (7,8%), Extremadura (7,2%), Andalucía (6,9%), Baleares (6,2%), Aragón (5,8%), Murcia (5,7%), Galicia (5,5%), y Navarra (5,1%).
BUENAS PERSPECTIVAS EMPRESARIALES.
La opinión de los empresarios respecto a la futura evolución del empleo continúa siendo favorable, con una previsión de crecimiento del empleo del 1,3% para el próximo trimestre y del 2,2% al finalizar el año 2007.
Estas expectativas positivas sobre el comportamiento del empleo tienen lugar en todos los sectores analizados, especialmente en el sector de la construcción, con una previsión de incremento del empleo del 1,8% para el próximo trimestre, y del 2,4% para finales del presente año. En servicios, estas cifras son del 1,3% y del 2,3%, respectivamente.
Por comunidades autónomas, las previsiones más optimistas del empleo para el próximo año se dan en Cantabria, con un incremento previsto del 4,3%, y en Madrid y Baleares (3%).
Relacionados
- Economía/Macro.- Greenspan advierte de que la economía estadounidense podría entrar en recesión a finales de año
- El maestro salta a escena para colocar nubes en el horizonte: ¿Habrá recesión en EEUU a finales de 2007?
- RSC.- Barcelona acoge a finales de mes 'Ecocity', con soluciones medioambientales para la industria y la ciudad
- Brufau invierte 14.300 euros en Gas Natural Antonio Brufau, vicepresidente de Gas Natural, ha comprado 466 acciones de la compañía gasista. Así, pasa a tener un 0,007 por ciento del capital social de la empresa. Compró a un precio de 30,69 euros -por los 31,59 euros a los que cerró ayer-, con lo que gastó un total de 14.300 euros. Además, el banco custodio Chase Nominees ha incrementado su posición en Gas Natural en un 0,25 por ciento, para alcanzar el 5,089 por ciento del capital. Un fondo que busca opas entra en Dinamia El fondo de inversión libre Sark Master Limited Fund, gestionado por Emmanuel Boussard, se ha hecho con un 1,054 por ciento del capital de Dinamia, según consta en los registros de la CNMV. La participación de este fondo, que rastrea compañías que podrían ser opadas, tiene un valor de mercado superior a los 3,6 millones de euros. Algunas de las últimas operaciones de este fondo se produjeron en Logista -un 1 por ciento en diciembre- y Telepizza, donde ya vendió su participación.FIATC vende un 0,08% del capital de La Seda La aseguradora FIATC sigue desprendiéndose de títulos de La Seda de Barcelona. Así, esta entidad ha informado a la CNMV de que el pasado 1 de febrero vendió 350.000 acciones de La Seda de Barcelona por 916.500 euros. FIATC colocó una primera tanda de 200.000 acciones a 2,61 euros y una segunda de 150.000 a 2,63. Tras esta operación la entidad tiene en su poder un 1,821 por ciento del capital frente al 1,905 por ciento comunicado a finales de enero.Azcona alcanza el 13,72% de Tecnocom El presidente de la compañía, Ladislao de Arriba Azcona, ha elevado su participación en Tecnocom hasta el 13,721 por ciento del capital frente al 13,667 por ciento de su anterior comunicación. Según recogen los archivos de la CNMV, Azcona compró 10.000 acciones el pasado 1 de febrero por 145.702 euros. La operación fue realizada a través de Inverfam 2005, sociedad que aglutina un 6,126 por ciento de la participación del presidente de la compañía.
- La tasa del paro se situó en 8,2 por ciento a finales de 2006