Bolsa, mercados y cotizaciones

Nuevo batacazo del Ibex 35, que sufre su mayor caída desde que Zapatero ganó las elecciones

IBEX 35

15:19:57
14.127,10
-0,79%
-112,80pts

El selectivo ha perdido un 3%, hasta 11.248,2 puntos, su mayor retroceso desde el 15 de marzo de 2004, la fecha posterior a las elecciones en España y cuatro días después de los atentados del 11 de marzo. Ni un sólo valor del Ibex ha cerrado con alzas.

El batacazo bursátil ha vuelto a ser morrocotudo. ¿La causa? Estados Unidos. El decepcionante dato de inflación en abril ha dado vida a la posibilidad de que continúen las alzas de tipos en el país y la renta variable mundial no ha podido soportarlo.

Desde sus máximos anuales del pasado 10 de mayo, el Ibex 35 pierde ya un 6,9%. La calma en el mercado del petróleo no ha hecho nada por las bolsas: el barril ‘brent’ bajaba un 1,2%, hasta 69,49 dólares. El euro también ha sufrido los efectos del dato, al caer un 1%, hasta 1,2736

Los inversores se han lanzado a los botones de venta, una vez conocido el dato al otro lado del Atlántico, con lo que la recta final en las bolsas del Viejo Continente se ha convertido en una auténtica carrera por vender. La bolsa ha sufrido su peor sesión desde el 4,15% que bajó el lunes 15 de marzo de 2004, el día siguiente a la inesperada victoria electoral del entonces candidado del PSOE y actual presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y cuatro días después de los atentados terroristas en Madrid del 11-M.

Ni una sola compañía del Ibex 35 ha sido capaz de sustraerse de la poderosa tendencia bajista que ha impregnado el mercado y cerrar en positivo. Los peores han sido FCC (-6,27%), Inditex (-4,26%), Sacyr Vallehermoso (-4,09%) y Sogecable (-4%). Sólo TPI, con un precio mínimo de venta, ha logrado cerrar sin cambios.

“El miedo ha tomado el control de la bolsa y todo hace indicar que el selectivo español no parará hasta llegar a los 11.000 puntos”, explica Martí Pachamé, director de Renta Variable de GVC.

El experto indica que ese nivel podría dar pie a que se impusiera una tendencia lateral y señala “su confianza en que para final de año se recuperen los máximos alcanzados”. "En cualquier caso, lo más lógico es que el mercado se tome un descanso ante la incertidumbre sobre la evolución de los tipos de interés", agrega.

Los grandes del mercado, lejos de intentar aliviar la presión de las ventas, han echado más leña al fuego. Telefónica ha retrocedido un 2,88%; BBVA, un 2,67%; Banco Santander, un 3,48%; y Repsol, un 4,06%. Pese al pésimo panorama, Grifols se ha mantenido al alza contra viento y marea. La compañía biomédica se ha disparado un brusco 15,68%, hasta 5,09 euros por acción, en su primer día de cotización en el parqué.

En el resto de Europa, más de lo mismo. París ha bajado un 3,18%; Londres, un 2,6%; y Francfort, un 3,4%. Todos los valores del EuroStoxx 50 han sufrido caídas de más del 2% y los peores han sido Credit Agricole (-6,25%), Alcatel (-5,19%), ING (-4,4%) L’Oreal (-4,6%). Vivendi, que llegó a subir más de un 5% en el mejor momento del día tras presentar sus cuentas del primer trimestre, ha sido el valor del selectivo que mejor ha cerrado. Ha cedido un leve 0,43%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky