María José Aguilar
Fráncfort (Alemania), 24 feb (EFECOM).- Las bolsas europeas cerraron sin apenas variación una semana en la que muchos índices marcaron nuevas cotas máximas, que no lograron defender por la falta de impulsos y la tendencia bajista de los mercados estadounidenses.
La renta variable del Viejo Continente abrió la semana con niveles récord, pese a que se dejó notar la ausencia de los inversores de EEUU, donde los mercados permanecieron cerrados por celebrarse la festividad del Día del Presidente.
En una jornada tranquila, el índice EuroSTOXX 50, que aglutina los principales valores de la eurozona, cerró el lunes en su cota más alta desde julio de 2001, mientras los parqués de Madrid, París, Amsterdam, Londres, Helsinki y Estocolmo marcaban nuevos récords.
El martes, la renta variable europea se anotó pérdidas, con un volumen de negociación aún moderado por la celebración del año nuevo en China y la vuelta contenida de los compradores estadounidenses, tras el día festivo.
A mediados de la semana, el alza de la inflación subyacente estadounidense arrastró a la baja a las bolsas de ese país y, con ellas, a los mercados del Viejo Continente, ya que la subida de los precios podría animar a la Reserva Federal (Fed) a elevar los tipos de interés, según los expertos.
También la tendencia bajista de Wall Street hizo que se esfumase, el jueves, parte de las subidas que los mercados europeos habían logrado en la sesión matinal y que los accionistas optasen por recoger beneficios.
El viernes, el encarecimiento de los precios del crudo y de otras materias primas impulsó a las compañías mineras y petroleras, lo que sostuvo los selectivos.
El índice EuroSTOXX 50 cerró el viernes con una bajada del 0,04 por ciento, en comparación con siete días antes, hasta 4.245,99 puntos.
El madrileño Ibex-35 cedió un 0,57 por ciento, hasta 14.767,10 puntos, y el londinense FTSE 100 perdió un 0,21 por ciento, hasta 6.401,50 enteros.
En cambio, el DAX 30 de Fráncfort ganó un 0,51 por ciento, hasta 6.992,58 unidades, y el CAC 40 de París mejoró un leve 0,05 por ciento esta semana, hasta 5.716,38 puntos.
En el mundo empresarial, los inversores centraron su atención esta semana en los buenos resultados de las compañías en 2006.
De las 50 empresas del índice STOXX 50, compuesto por compañías de la eurozona más Suiza y el Reino Unido, 35 ya han presentado sus resultados del año pasado y 23 de ellas han superado los pronósticos de los analistas, dijeron los agentes de bolsa.
Por ejemplo, esta semana destacaron los altos beneficios del grupo de defensa británico BAE Systems, de la compañía química alemana BASF y de la empresa suiza de alimentación Nestlé, que excedieron las previsiones de los expertos.
Además, la sociedad europea aeroespacial y de defensa EADS volvió a centrar la atención de los mercados, después de que decidiese retrasar la publicación de los detalles del plan de saneamiento para su filial Airbus y que el primer ministro francés, Dominique de Villepin, asegurase que la compañía prevé eliminar 10.000 empleos.
Aunque la empresa señaló que aún no se ha decidido el alcance que el plan tendrá sobre la plantilla, sindicatos y políticos debatieron esta semana sobre el futuro de la filial de aviones, en tanto que las acciones de EADS subían un 3 por ciento, hasta 25,86 euros.
En lo que va de año, la bolsa de Fráncfort se ha elevado un 6 por ciento, Madrid ha subido un 4,39 por ciento, París ha mejorado un 3,15 por ciento y Londres ha ganado un 2,91 por ciento. EFECOM
mja/mdo
Relacionados
- Economía/Bolsa.- Las principales bolsas europeas cierran al alza
- Economía/Bolsa.- Las principales bolsas europeas cierran con una fuerte subida
- Economía/Bolsa.- Las principales bolsas europeas cierran al alza, salvo París
- Economía/Bolsa.- Las principales bolsas europeas cierran la sesión con pérdidas
- Economía/Bolsa.- Las principales bolsas europeas cierran a la baja