Se ha cerrado un acuerdo para suministrar un mínimo de 1,5 millones de litros anuales de este biocombustible a 'La Montañesa'
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
La empresa Acciona ha formalizado un contrato de suministro de un mínimo de 1,5 millones de litros anuales de bidiésel a la compañía 'La Montañesa', la empresa adjudicataria del transporte urbano de la Comarca de Pamplona para que unos cincuenta autobuses de la ciudad se alimenten de este biocombustible. Se trata de la primera iniciativa española para usar biodiésel cien por cien puro en el transporte público a gran escala.
El biodiésel que suministrará acciona está homologado según la norma de calidad europea 'EN-14214', que garantiza su perfecto funcionamiento en motores diésel convencionales.
La iniciativa se dio a conocer hace una semana en el trascurso de un acto que contó con la participación de los consejeros de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones y de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda del Gobierno de Navarra, Alvaro Miranda y José Andrés Burguete , del presidente de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, Luis Ibero, y del consejero director general de la división de Energía de Acciona, Esteban Morrás.
En la céntrica Plaza del Castillo de la ciudad se presentó uno de los 50 primeros autobuses que utilizarán biodiésel cien por cien y que irán específicamente rotulados como 'vehículos ecológicos'. Según Acciona, las condiciones económicas acordadas garantizan que la sustitución del gasóleo por biodiésel "no supondrá ningún incremento en el coste del combustible convencional y, por consiguiente, tampoco repercutirá en el usuario del transporte público".
Ambas partes prevén que el biocombustible suministrado por Acciona se vaya incrementando progresivamente a medida que se añadan nuevas unidades a los 50 primeros autobuses que utilizarán biodiésel, hasta alcanzar la práctica totalidad de la flota prestataria del servicio de transporte urbano en la Comarca de Pamplona, integrada por 127 vehículos.
Sólo el uso de los 1,5 millones de litros de biodiésel de suministro mínimo acordado evitará la emisión a la atmósfera de 3.500 toneladas de CO2, que se hubiese causado con gasóleo, con un efecto depurativo equivalente al de 175.000 árboles en el proceso de fotosíntesis.
El contrato contempla asimismo la creación de un equipo de trabajo, en el que participarán Acciona Biocombustibles, la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona y 'La Montañesa', que llevará a cabo un estudio comparativo entre el comportamiento del biodiésel y del gasóleo a los efectos de consumo, funcionamiento del motor, mantenimiento y cambio y consumo de componentes fungibles.
Con anterioridad, y durante un año, ya se realizó entre Acciona y la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona --con apoyo de la Comisión Europea-- una experiencia piloto comparativa en dos autobuses de transporte público y dos vehículos utilizados en la recogida de residuos sólidos, que arrojó resultados muy positivos para la utilización de este biocombustible.
El proyecto demostró una importante reducción de las emisiones del biodiésel, en comparación con el gasóleo, en gases causantes de la polución atmosférica y de enfermedades respiratorias: un 99% inferiores en óxido de azufre, 63% menores en hidrocarburos inquemados, 22% menos de monóxido de carbono y un 52% menos de partículas en suspensión.
Además, y dado el origen vegetal de la materia prima utilizada en su elaboración, el biodiésel utilizado emitió un 90% menos de CO2 en el ciclo completo del producto que el gasóleo. También demostró una mayor lubricación de los motores --lo que prolonga su vida útil-- y una variación en los consumos no significativa, más imputable a las circunstancias concretas de la conducción que al uso de uno u otro combustible.
OBJETIVOS EN EUROPA Y ESPAÑA
Los biocombustibles --biodiésel para motores diésel y bioetanol para motores de gasolina-- "representan actualmente el camino más viable a corto y medio plazo para reducir las emisiones de efecto invernadero procedentes del transporte, que en España representan cerca del 30% de las emisiones totales, cifra que se elevará hasta el 40% en 2010", recuerda Acciona.
Así la Unión Europea ha previsto que ese año los biocombustibles cubran el 5,75% del consumo de combustibles de automoción, cota que los ministros de Energía comunitarios ya han aprobado incrementar hasta un mínimo del 10% en 2020 con carácter obligatorio.
En la misma línea, el Plan de Energías Renovables 2005-2010 aprobado por el Gobierno español se ha fijado un objetivo de penetración de los biocombustibles del 5,83% en 2010, correspondiente a unos 2,2 millones de toneladas equivalentes de petróleo (tep), un 70% aproximadamente de biodiésel. Actualmente los biocombustibles representan menos del 1% del combustible empleado por el sector del transporte por carretera.
Relacionados
- RSC.- Acciona suministra biodiesel puro a 50 autobuses en Pamplona, evitando la emisión de 3.500 toneladas de CO2
- Acciona llevará el biodiésel puro al transporte urbano de Pamplona
- Acciona llevará el biodiésel puro al transporte urbano de Pamplona
- Economía/Motor.- Acciona suministrará biodiésel a autobuses urbanos de Pamplona
- RSC.- El Ayuntamiento de Pamplona, Putzmeister Ibérica o Acciona Solar, entre los ganadores de 'Eurosolar 2006'