Madrid, 22 feb (EFECOM).- La deuda de las empresas españolas con bancos y cajas de ahorros superó al cierre de 2006 el billón de euros, una cifra nunca alcanzada y que pone de manifiesto el ciclo expansivo en el que están inmersas buena parte de las compañías industriales del país.
A lo largo de 2006, las empresas españolas se endeudaron a través de préstamos bancarios en más de 225.000 millones de euros, lo que elevó su deuda total hasta 1,025 billones de euros al cierre del ejercicio, el 28,1 por ciento más, según los últimos datos del Banco de España.
Precisamente, ese 28,1 por ciento supone la tasa interanual más alta alcanzada durante los doce meses del año 2006 y una de las más elevadas desde la década de los años 90.
El billón de euros que deben las empresas a las entidades financieras representa más que todo el Producto Interior Bruto (PIB) al cierre del ejercicio 2006, que se situaba en los 976.000 millones de euros.
Según los expertos consultados por EFE, los todavía bajos tipos de interés en la Eurozona son uno de los motivos que más han animado a las empresas a recurrir al endeudamiento con bancos y cajas para sufragar sus proyectos de mejora productiva y, en algunos casos, de expansión.
Añadieron también que, por el momento, el endeudamiento de las empresas da sus frutos, como se pone de manifiesto tanto en sus resultados anuales, que en términos generales crecen por encima de los dos dígitos, como en su comportamiento bursátil.
No obstante, los expertos no se mostraron preocupados por este nivel de endeudamiento, ya que las compañías, en términos generales, miden bien sus riesgos y, las más grandes, cuentan con departamentos encargados de estos asuntos.
De la deuda total de las empresas, casi 753.000 millones de euros correspondían a préstamos con entidades residentes en España, unos 242.000 millones a préstamos del exterior y unos 31.000 millones a valores.
Frente al fuerte ritmo de endeudamiento de las empresas, los hogares han ralentizado ligeramente sus demandas de créditos y en diciembre y por segundo mes consecutivo el porcentaje de incremento de esta rúbrica ha estado por debajo del 20 por ciento, en el 19,3 por ciento.
Los hogares debían a bancos y cajas al finalizar 2006 algo más de 776.000 millones de euros, de los que casi 570.000 millones correspondían a préstamos para la compra de viviendas, la principal rúbrica de la deuda familiar.
En la siguiente tabla se detalla la deuda total en millones de euros de las empresas con entidades financieras, así como su incremento interanual, según los datos del Banco de España.
AÑO ENDEUDAMIENTO %
EMPRESAS
=========================================
1992 221.655 --
1993 247.964 11,9
1994 199.568 -19,5
1995 202.207 1,3
1996 210.714 4,2
1997 230.690 9,5
1998 263.117 14,0
1999 316.761 20,4
2000 376.721 18,9
2001 450.324 18,0
2002 510.236 13,3
2003 572.606 13,5
2004 653.315 13,2
2005 800.607 21,1
2006 1.025.394 28,1
EFECOM
vnz/jlm