MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El ministro de Industria, Joan Clos, aseguró hoy que la progresiva liberalización del sector eléctrico permitirá por sí misma disminuir "la pérdida de energía por el transporte", por lo que descartó el establecimiento de incentivos por la implantación de centros de consumo industrial en regiones que tengan excedentes eléctricos.
Según explicó Clos en respuesta a una pregunta del Grupo Mixto en el Senado, "las redes eléctricas tienen un coste por pérdida de energía relativamente alto a partir de cierta distancia", que puede situarse entre el 9% y el 10% del total.
En su opinión, "la paulatina introducción de las razones de mercado puede conseguir un sistema que prime las decisiones", que se orientarán a evitar el aumento de los costes, "de forma que esta pérdida se minimice". "Este es el objetivo del informe enviado por el Gobierno a la Comisión Nacional de la Energía (CNE)", añadió.
Así, Clos concluyó señalando que "en la medida en que se vaya avanzando en la extensión de un mercado eléctrico donde las tarifas recojan todos los costes, esta ineficiencia también se trasladará a ellos, con lo que si una región tiene excedente de producción lo podrá trasladar a unos menores costes energéticos en su territorio".
Por su parte, el senador del Grupo Mixto, Francisco Jesús Jorquera, la reducción de las pérdidas de energía han de abordarse incentivado la implantación de centros de consumo industrial en zonas con excedente de producción eléctrica, algo que consideró "lógico" y "racional".
Relacionados
- Iberdrola y Fenosa, disparadas por las especulaciones en el sector eléctrico
- Economía/OPA.- Clos dice que el Gobierno trabajará en el sector eléctrico "sean quienes sean" los accionistas de Endesa
- El sector eléctrico, indignado por el 'apagón': podría provocar un gran corte de electricidad y obligará al uso de medidas hidráulicas
- Bruselas investiga a España por la regulación de las tarifas eléctricas
- Las emisiones de CO2 del sector eléctrico se redujeron un 7,8% en 2006