Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- Caruana dice que los 'holdings' cotizados son útiles para cumplir las recomendaciones del FMI

El consejero del FMI ve a España "bien posicionada" en Solvencia II y califica de "reto" mantener la igualdad de competencia entre países

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

El exgobernador del Banco de España y consejero del Fondo Monetario Internacional (FMI) Jaime Caruana afirmó hoy que los 'holdings' cotizados, como el ideado por 'La Caixa' para sacar a bolsa sus participaciones industriales, son un "mecanismo útil" para que las cajas de ahorros cumplan con las recomendaciones del organismo internacional de mejorar su gobernanza.

Caruana dijo que la recomendación del FMI, recogida en un informe sobre el sistema financiero español, es "prudente y razonable" y busca una mejora del gobierno corporativo de las cajas y de su transparencia. Además, precisó que sus manifestaciones tienen carácter general, no se mostró a favor de ninguno de los sistemas posibles --holdings o cuotas participativas--, y apuntó a que "todo lo que mejore la gobernanza con arreglo a mecanismos de mercado es positivo".

Además, Caruana afirmó que las entidades bancarias españolas están bien posicionadas respecto a Basilea II, y apuntó que la distancia que le proporciona no ser regulador le hace valorar menos los tiempos y el hecho de que las adaptaciones se realicen un mes antes o después, ya que "lo importante" para el sector financiero español es "hacerlo bien".

El exgobernador del Banco de España subrayó la importancia de seguir trabajando en el marco de Solvencia y señaló que el "mayor reto" para los supervisores consiste en aunar la exigencia a las entidades de una visión "única y global" de la gestión de riesgos con alcanzar "una igualdad de competencia en un campo de juego con rivalidad entre distintos países y con un mundo organizado por estructuras básicamente nacionales".

Caruana afirmó que hacer "consistentes y compatibles" estos aspectos es un "reto pendiente", y aunque destacó el "esfuerzo" y la labor del Banco de España en todos los procesos de Solvencia, precisó que "aún queda mucho trabajo para los supervisores".

LA GESTION DEL RIESGO MEJORARA LA EFICIENCIA.

Caruana afirmó que Solvencia II va a hacer que algunas entidades españolas, sobre todo las menos grandes, den un salto cualitativo en la gestión de riesgos, lo que calificó de "oportunidad", ya que una mejor gestión supondrá una mejora competitiva, pues se dispondrá de mejor información y se facilitará "el mejor juicio" de las entidades sobre el riesgo que pueden o deben asumir.

El consejero del FMI afirmó que el sector financiero se encuentra ante una "nueva y más completa forma de regular", con capital y reguladores más sensibles al riesgo, y con una mejora de la transparencia. Caruana dijo, en la presentación del libro 'La industria bancaria en el marco de Basilea II' de Antón Gasol, que una mejora de la asignación de recursos, como la que está propiciando Solvencia, no sólo servirá para mejorar la estabilidad financiera, sino también para potenciar el desarrollo económico.

LA INDUSTRIA COMO "FUERZA MOTRIZ DEL CAMBIO".

Caruana afirmó que ha sido la "propia realidad de la industria", en lo que se refiere a la mejora de gestión del riesgo, la que ha servido de "fuerza motriz para está revolución", y resaltó la importancia de la tecnología en el "tratamiento y uso" de la información.

Igualmente, el exgobernador del Banco de España destacó el papel de los analistas de riesgos dentro del organigrama de las entidades financieras y puso de manifiesto la importancia de analizar no sólo el momento presente, sino acumular capital en los buenos momentos para poder adaptarse durante las etapas más negativas en el sector.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky