
Madrid, 10 nov (EFE).- La bolsa española bajó hoy un exiguo 0,02 por ciento ante la ausencia de cifras macroeconómicas relevantes en Estados Unidos y Europa, si bien el selectivo Ibex-35 discurrió prácticamente toda la sesión por una senda estable de leves ganancias.
Así, el principal índice de la bolsa española, el Ibex-35, bajó 2,80 puntos, el 0,02%, hasta 11.814,00 puntos. Las ganancias anuales del selectivo descendieron al 28,47 por ciento.
En Europa, con el euro en 1,495 dólares, tampoco repuntó ningún parqué, dado que París repitió cotización, y Fráncfort cayó el 0,12%; Londres, el 0,09% y Milán, el 0,23%.
De los grandes valores, destacó el descenso del Banco Santander, el 0,65%, después de anunciar que comprará a HSBC parte de su negocio de préstamos de vehículos en Estados Unidos, en tanto que el BBVA ascendió el 1,05%; Iberdrola, el 0,79%; Repsol YPF, el 0,40%, y Telefónica, el 0,05%.
La falta de referencias económicas estadounidenses derivó en que la sesión transcurriese sin sobresaltos y en que los inversores se centrasen en los datos europeos publicados hoy, como las encuestas ZEW de confianza económica en Alemania y la Eurozona, que se situaron por debajo de las estimaciones.
Así, la confianza en Alemania bajó levemente en noviembre, debido a un retroceso de las expectativas para los próximos seis meses, que descendieron a 51,1 puntos desde 56,0 puntos en octubre.
Además, los precios de consumo de Alemania continuaron planos en octubre en términos interanuales, aunque en el IPC creció el 0,1% respecto a septiembre, según los datos publicados por la oficina de estadísticas germana.
En España, los inversores conocieron que la bajada del precio de la vivienda atenuó su ritmo en octubre respecto al año anterior, según la tasadora Tinsa, que cifró la caída del precio de la vivienda libre en el 7,4% interanual, la menor en los últimos doce meses.
Asimismo, la producción industrial francesa bajó en septiembre el 1,5% respecto a agosto después del repunte del mes anterior, debido a la reducción de la producción tanto de los bienes de transporte como de los energéticos, lo que también contradijo a los pronósticos de los analistas.
Las mayores ganancias del Ibex correspondieron a Acciona (el 2,40%), Endesa (el 2,30%), y a Grifols (1,46%), mientras que las principales pérdidas las registraron Inditex (el 2,06%), Iberia (el 1,65%, en medio de una huelga de sus tripulantes de cabina), y Arcelormittal (1,55%).
Amper encabezó las ganancias del mercado continuo con una subida del 9,37%, tras anunciar que accede al mercado de la seguridad de Estados Unidos en virtud del acuerdo firmado con Chertoff Group, que entra en el capital de la compañía española con un 0,59%.
En cambio, General de Inversiones resultó la que más bajó de la bolsa española, al descender el 5,36%, a la que siguió Tubacex, con un retroceso del 4,53%, y Vueling, que cedió el 4,34%.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajaba 5 centésimas y se situaba en el 3,94 por ciento, mientras que el efectivo negociado se situó en 2.313 millones de euros.