MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
Las empresas del Ibex 35 obtuvieron un beneficio trimestral de 9.441,2 millones de euros, un 19,4% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, en el que alcanzaron 7.904,3 millones de euros. Entre los resultados no figura Inditex porque tiene un ejercicio fiscal diferente, que comienza en febrero.
En el primer lugar en el ránking de resultados se sitúa de nuevo Santander, con un beneficio de 1.493 millones de euros, un 26% más que en 2005. La entidad explica que este incremento se debe sobre todo a su actividad comercial, que aportó un crecimiento del 18% en los créditos, y del 16% en recursos.
El beneficio de Abbey alcanzó los 244 millones de euros, un 67% más que en 2005, mientras que América Latina obtuvo un beneficio de 618 millones de euros, con un crecimiento del 47%.
Telefónica fue la segunda compañía del Ibex 35 que logró el beneficio trimestral más alto, con 1.273,54 millones de euros y un crecimiento del 39,6% en relación con los 912,2 millones del mismo período de 2005.
Por líneas de negocio, el principal contribuidor a los ingresos de la compañía continúa siendo Telefónica Móviles, que cerró el trimestre con un crecimiento interanual en sus ingresos del 17,7%, hasta alcanzar 4.327,3 millones.
La filial de móviles logró un beneficio de 446,97 millones de euros hasta marzo, un 3,4% más que en el mismo periodo de 2005, mientras que la filial de directorios, TPI, alcanzó los 14,56 millones, un 16,64% más.
El tercer lugar lo ocupa Endesa, que desbanca a BBVA de los tres primeros puestos, con un beneficio de 1.052 millones de euros, un 87,9% más, gracias al "buen comportamiento" de todas las áreas de negocio que en España y Portugal ha aumentado el 49,5%, y el beneficio en Europa el 3,5% y en Latinoamérica el 170,8%.
El resultado incluye 181 millones netos de las plusvalías por las ventas de activos, entre los que destacan los 171 millones correspondientes a la venta del 5% de la operadora de telecomunicaciones Auna al Deutsche Bank.
Entre las tres compañías alcanzan un beneficio de 3.818 millones de euros, lo que supone casi la mitad del volumen total, cosechado por las 35 empresas del índice e incrementa en un 31% los 2.912,2 millones alcanzandos por estas tres compañías en el mismo periodo del ejercicio anterior.
BBVA ocupó el cuarto lugar dentro del Ibex 35 por beneficio neto, con 1.019,9 millones de euros hasta marzo, un 25,1% más. Del total del beneficio, el 57,35% (585 millones de euros) correspondió a sus filiales de América, algo por lo que la entidad no se muestra preocupada, ya que el resto de áreas de negocio también han experimentado un gran crecimiento.
Dentro del sector financiero, Banco Popular logró un beneficio de 243,54 millones de euros, un 15% más, Bankinter, 66,4 millones de euros, con un incremento del 34,4%, y Banco Sabadell, que alcanzó los 136,25 millones de euros, un 28,9% más frente a 2005.
POR SECTORES
En el sector de construcción e inmobiliarias, la compañía que obtuvo un mayor beneficio durante el primer trimestre fue ACS, con 158,15 millones (+29,47%), seguida de Metrovacesa (+47%), con 145,32 millones.
En tercer lugar se situó FCC, con 113,8 millones (+40,6%), mientras que Ferrovial logró un beneficio de 111,63 millones (+43,6%), Acciona de 102 millones de euros (+36,8%), Abertis, de 90,8 millones (+16% más) y Cintra, de 5,57 millones (+79%).
En el sector energético, Repsol YPF logró un beneficio neto de 862 millones de euros durante el primer trimestre del año, un 8,2% más respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Los resultados del primer trimestre del año reflejan los elevados precios del crudo, así como unos márgenes de refino que, a pesar de ser inferiores a la media registrada en el ejercicio 2005, se mantienen por encima de los valores históricos de la compañía.
Por su parte, Iberdrola logró un beneficio de 346,57 millones de euros, un 16,3% más, seguida de Gas Natural con 276,66 millones, un 16,22% más, y Unión Fenosa, que obtuvo un beneficio de 205,54 millones de euros, un 54,4% más.
Tras Unión Fenosa se situó Enagás, que alcanzó los 55,12 millones de euros, un 14,4% más que en 2005, mientras REE obtuvo 55,81 millones de euros, con un crecimiento del 42% más.
Por su parte, Gamesa registró un descenso de su beneficio del 54% en el primer trimetre, hasta los 24,9 millones de euros, frente a los 54,3 de 2005.
En el sector de la comunicación, Telecinco alcanzó los 73,31 millones de euros, un 13,6% más gracias al incremento de los ingresos en publicidad, seguida de Antena 3 Televisión, con 54,35 millones, un 41,57% más, y Prisa, con 30,77 millones, lo que supone un crecimiento del 5,6%.
En el sector turístico, la protagonista fue NH Hoteles, que duplicó sus beneficios hasta 1,7 millones de euros, gracias fundamentalmente a la sustancial mejora de la rentabilidad de la actividad hotelera hasta marzo, que remontó pérdidas y compensó la fuerte caída de la actividad de la inmobiliaria Sotogrande.
Por último, Indra, que también cotiza en el Ibex Nuevo Mercado, obtuvo un beneficio neto de 27,43 millones de euros en el primer trimestre, un l17% más en relación con los 23,44 millones del mismo período del año precedente.
RECORTE DE BENEFICIOS
En el lado de las descensos se situó Altadis, que registró una caída en su beneficio del 9,05% al obtener un beneficio neto de 103,67 millones de euros en el primer trimestre frente a los 113,9 millones del mismo periodo de 2005.
En el sector industrial, Acerinox registró una caída de su beneficio del 69,8% debido al descenso de los precios, hasta los 23,16 millones de euros. Por su parte, Arcelor recortó su resultado en un 19,87%, hasta los 760,82 millones de euros, en un contexto de encarecimiento de las materias primas y de descenso de los precios de venta.
Sacyr Vallehermoso fue la única compañía del sector de la construcción que redujo sus beneficios. La constructora obtuvo 74,06 millones, un 48,6% menos que 2005, debido al efecto de las plusvalías de 102,8 millones derivadas de la inversión que realizó en BBVA que se incluyeron en la ganancia de los tres primeros meses de 2005. Descontando este supuesto el beneficio hubiera crecido un 78,1%.
IBERIA Y SOGECABLE EN 'NÚMEROS ROJOS'
La aerolínea española Iberia registró un aumento de sus pérdidas del 64,16%, hasta 44,99 millones de euros, lo que supone triplicar su caída, debido fundamentalmente al impacto en sus cuentas del persistente encarecimiento del petróleo,
Por su parte, Sogecable resgistró un aumento de sus pérdidas del 61%, al pasar de los 12,47 millones del primer trimestre de 2005 a 20,10 millones de euros en el ejercicio actual, debido a los gastos asociados por el lanzamiento de su canal en abierto Cuatro.