Madrid, 20 feb (EFECOM).- La bolsa española, en sintonía con sus homólogas europeas, bajaba al mediodía un 0,31 por ciento, por lo que su selectivo Ibex-35, que ayer logró un nuevo máximo histórico, se situaba en 14.870,30 puntos y se alejaba ligeramente de la cota de los 14.900 conquistada la víspera.
Así, a las 12:00 hora local el principal índice del mercado español cedía 45,50 puntos y se colocaba en 14.870,30 enteros, mientras que el Índice General de Madrid bajaba un 0,26 por ciento, hasta 1.655,97 puntos y el indicador tecnológico Nuevo Mercado el 0,22 por ciento, hasta los 4.017 puntos.
Las principales plazas del Viejo Contiente se mueven hoy en negativo tras las alzas de ayer, jornada en la que no contaron con el referente de Wall Street, cerrado por festivo.
Mientras un euro se intercambia por 1,315 dólares y el futuro de barril de Brent, de referencia en Europa, para entrega en abril cotiza a 58,13 dólares, París bajaba al mediodía el 0,18 por ciento, Londres un 0,26 por ciento, Milán un 0,51 por ciento, Zúrich un 0,40 por ciento y Fráncfort un 0,14 por ciento.
Entre los grandes valores del mercado español sólo Iberdrola Y Santander escapaban a las pérdidas, al avanzar un ligero 0,03 y un 0,14 por ciento, respectivamente, mientras que Telefónica bajaba un 0,64 por ciento; BBVA cedía un 0,72 por ciento; Endesa el 0,08 y Repsol YPF el 0,40 por ciento.
De los treinta y cinco valores que conforman el selectivo Ibex-35, sólo nueve avanzaban, protagonizando las subidas más pronunciadas Antena 3 (0,83%), ACS (0,34%), Banco Popular (0,26%) y Fadesa (0,25%).
Por contra, las mayores caídas eran las de Iberia (2,45%), Cintra (1,26%), Ferrovial (1,07%) y REE (1,04%).
Las acciones de Metrovacesa, que ayer fueron suspendidas mientras se informa a los mercados de la decisión de dividir la compañía, siguen sin regresar al parqué.
En el mercado continuo, la cotizada que más subía era Montebalito, al avanzar a esa hora el 9,24 por ciento, mientras que las pérdidas más abultadas eran las de Tudor, que perdía 4,90 por ciento.
Todos los sectores del mercado madrileño bajaban, con descensos que oscilaban entre el 7,08 por ciento que cedía Tecnología y Comunicación y el 0,13 por ciento que recortaba Servicios Financieros.
Los inversores conocieron hoy que el Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó en enero el 0,7 por ciento, lo que hizo caer la tasa de inflación interanual al 2,4 por ciento, la más baja desde marzo de 2004, mientras que el vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, mostró su confianza en que la bajada de la inflación "se consolide" en los próximos meses y este año llegue a estar "por debajo del 2%", objetivo que marca el Banco Central Europeo.
Además, Solbes recomendó "prudencia" a la hora de invertir en bolsa, ya que aunque el mercado español está en niveles históricos "uno debe pensar que el riesgo de que llegue al tope de crecimiento es mayor". EFECOM
ads/cg
Relacionados
- Bolsa cede 0,55% a mediodía y pierde los 14.800 puntos por toma de beneficios
- Bolsa sube mediodía 0,4% y selectivo Ibex se sitúa en máximo 14.885,50 puntos
- Bolsa amplía sus pérdidas mediodía y el Ibex-35 se aleja de los 14.500 puntos
- Bolsa continúa escalada alcista al superar al mediodía los 14.450 puntos
- Bolsa española cede el 0,24% al mediodía pero mantiene los 14.300 puntos