
Nueva York, 4 nov (EFE).- Wall Street luchó hoy por mantener la tendencia alcista al cierre y el Dow Jones de Industriales acabó una sesión dispar con un ascenso del 0,31 por ciento, después de que la Reserva Federal de Estados Unidos decidiera mantener su actual política de tipos de interés.
Ese indicador, que reúne a treinta de las mayores empresas estadounidenses, registró durante gran parte de la sesión de la Bolsa de Nueva York significantes ganancias, pero acabó la jornada con un avance de tan sólo 30,23 puntos y situado en 9.802,14 unidades.
Lo mismo ocurrió con el selectivo S&P 500 que logró finalmente un avance del 0,1% (1,09 unidades) y acabó en 1.046,5 puntos, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan muchos valores tecnológicos, perdió las ganancias que consiguió durante el día y bajó un 0,09% (-1,8 puntos) para llegar a 2.055,52 unidades.
La deuda pública, por su parte, bajó de precio y la rentabilidad de los bonos a diez años subió hasta el 3,52%.
El parqué neoyorquino vivió así una jornada dispar en la que los analistas e inversores empezaron recibiendo con optimismo varios datos económicos, relativos a la evolución del empleo y el sector servicios en Estados Unidos.
La firma Automatic Data Processing (ADP) informó de que las compañías privadas perdieron 203.000 empleos en octubre, la cifra más baja desde julio de 2008, mientras que el Instituto de Gestión de Suministros divulgó que la actividad del sector servicios creció en octubre por segundo mes consecutivo, después de once meses de contracciones.
Tuvieron dificultad, sin embargo, para interpretar la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de mantener los tipos de interés por debajo del 0,25% "por un periodo extenso", una medida que ya se esperaba y a la que acompañó con su habitual lectura del estado de la economía.
El Comité de Mercado Abierto de la Reserva, que dirige la política monetaria del país, admitió que hay indicios de reactivación económica y en ese sentido destacó el incremento que ha vivido en los últimos meses el sector de la vivienda, así como el hecho de que las empresas recorten sus inversiones fijas y su personal "a un ritmo más lento".
En el Dow Jones de Industriales, las acciones que más subieron fueron las de la farmacéutica Merck, cuyos títulos se revalorizaron un 6,42%, y las siguieron con ganancias más contenidas la tecnológica Microsoft (1,93%) y la cadena de comida rápida McDonald's (1,77%).
Con ganancias por encima del punto porcentual se situaron también Walt Disney (1,48%), Cisco (1,35%), Intel (1,25%), Pfizer (1,2%) y Johnson&Johnson (1%).
Los valores del Dow Jones que registraron los descensos más acusados fueron el grupo alimentario Kraft (-3,16%), el banco JPMorgan Chase (-1,15%), la química DuPont (-1,11%), el fabricante de aluminio Alcoa (-0,95%) y el conglomerado General Electric (0,91%), entre otros.
Las acciones de las mayores petroleras de Estados Unidos, ExxonMobil y Chevron, descendieron el 0,61% y el 0,55% respectivamente, mientras que el petróleo de Texas subió de precio y cerró a 80,4 dólares el barril en una jornada en la que las acciones de Ford bajaron el 2,28% y se negociaban a 7,27 dólares cada una.
Relacionados
- Wall Street sube el 1,17% a la espera del dictamen de la Reserva Federal
- Wall Street sube el 1,21% con la atención puesta en la Reserva Federal
- Wall Street sube el 0,14 por ciento pendiente de la Reserva Federal de EE.UU.
- Wall Street sube el 0,06% en espera de los análisis económico de la Reserva Federal
- Wall Street sube el 1,51% tras el mensaje de optimismo de la Reserva Federal