
Madrid, 29 oct (EFE).- Los españoles realizaron 54,9 millones de viajes entre julio y septiembre, un 5,1 por ciento más que en la temporada alta del año anterior, lo que confirma un mejor comportamiento del turismo nacional frente al extranjero en España.
De la Encuesta de Movimientos Turísticos de Los Españoles (Familitur), difundida hoy por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, se desprende que Andalucía fue en la época estival la principal comunidad receptora del turismo nacional.
Aunque la vivienda de familiares y amigos fue la más utilizada por los españoles en verano, también destacó un "fuerte" crecimiento del alojamiento hotelero.
Tras una ligera caída del 0,2% en julio y un aumento del 2,3% en agosto, en septiembre, se registró un incremento del 14% respecto al mismo mes de 2008.
Esta subida podría permitir cerrar el ejercicio con resultados positivos, ya que los 122,2 millones de viajes realizados por los españoles en los ocho primeros meses de 2009 sólo supusieron permanecer en cifras similares al mismo periodo del año anterior.
No obstante, la encuesta sólo publica un avance de los datos correspondientes al verano de 2009 y ofrece los resultados cerrados del primer semestre del año, durante el cual, los viajes de los españoles aumentaron un 0,4%, hasta un total de 81,8 millones.
Hasta junio, del total de desplazamientos, un 93,3% correspondió al turismo interno y un 6,7%, al emisor.
Mientras los viajes de los españoles por España se mantuvieron (un 0,1% negativo), los efectuados al extranjero crecieron un 8,2% en relación a los seis primeros meses del año pasado.
Andalucía fue el principal destino del turismo nacional, con una cuota del 17%, a pesar de un retroceso del 2%, seguida de Cataluña, con el 13,6% y una caída del 0,4%.
En el polo opuesto se situó la Comunidad Valenciana, que experimentó un alza del 13,8%.
Según la comunidad autónoma de origen, Madrid fue la primera, con una cuota del 17,3%, pese a una pequeña disminución del 0,2%, mientras que la valenciana fue la que se apuntó el mayor crecimiento, que fue del 11%.
El ocio motivó el 51,6% de los desplazamientos realizados hasta junio, lo que supone un aumento del 7%, en tanto que los viajes de estudios se redujeron un 12,7% y los de negocios, un 2,5%.
Por tipo de alojamiento, el no hotelero fue utilizado en el 80,8% de los casos y creció un 1,5%, mientras que el hotelero sufrió un descenso del 4,1%.
Durante el primer semestre de 2009, se siguió acentuando la tendencia al uso mayoritario del vehículo propio (el 85,7% del total de desplazamientos), con un avance del 1,5%, frente a una contracción del 4,8% del avión.
Relacionados
- Economía/Turismo.- Las agencias de viajes afirman que los españoles son "el principal motor turístico" de este verano
- Economía/Turismo.- El 76% de los españoles cambia o cancela sus viajes de verano por la crisis, según Easyviajar
- Economía/Turismo.- El 76% de los españoles cambia o cancela sus viajes de verano por la crisis, según Easyviajar