
Pasito a pasito se construye un imperio. Y si no que se lo pregunten a Telefónica. El precio objetivo de la operadora se ha incrementado un 21 por ciento desde principios de 2006, hasta los 18 euros.
La operadora española no sólo es una de las principales compañías del sector que registra mejor comportamiento en el último año -sube un 1,3 por ciento en doce meses- si no que además, se ha convertido en una de las pocas en las que las firmas de inversión han incrementado sus valoraciones.
Precio objetivo: 18 euros
Desde principios de 2006, el precio objetivo medio, que recoge el consenso de mercado de FactSet, ha pasado desde los 14,8 euros a los 18 euros, lo que supone valorar a Telefónica (TEF.MC) en 15.000 millones de euros más.
El mérito de estas previsiones reside en que estas empresas están pasando por unos ejercicios complicados: existe una gran presión regulatoria y es difícil que los márgenes crezcan en un mercado maduro con mucha competencia. De hecho, no en todas las compañías del sector se ha producido un incremento de sus valoraciones.
'Telecos' europeas
El precio objetivo de la alemana Deutsche Telekom (DTE.XE) ha pasado de los 17,7 euros de principios de 2006 a los 13,5 euros actuales, lo que supone una caída del 23,7 por ciento. Esto también se ha repetido en France Telecom (FTE.PA), que ha visto como los analistas han bajado sus valoraciones desde los 26,3 euros a los 22 euros que tiene ahora.
"Telefónica es la más atractiva del sector por eliminación, porque es la mejor gestionada y la que más visibilidad tiene de Europa, a pesar de que estamos hablando de un grupo dentro del mercado que tiene un PER [veces que el beneficio está incluido en el precio] muy bajo", comenta Jaime Hoyos, director de gestión de activos y patrimonios de Urquijo Gestión. Hay que tener en cuenta que Telefónica cotiza con un PER de 14,3 veces, por debajo de la media de las grandes operadoras, que está en las 14,6 veces. Cuanto más bajo es este ratio más interesante es un valor para el inversor.
Presentación de sus resultados
La mejora de las valoraciones viene avalada por un positivo aumento del beneficio neto. De hecho, el consenso de mercado que recoge FactSet calcula que Telefónica presentará un resultado de 6.227 millones de euros en 2006, un 40 por ciento más que el año anterior.
El único problema que visualizan los expertos es que realice una adquisición a corto plazo superior a lo que espera el parqué -Telefónica aseguró que no haría inversiones financieras netas superiores a los 1.500 millones de euros hasta finales de 2007-. Sin embargo, el lunes se conoció que podría adquirir un 49 por ciento de Olimpia (holding que controla el 18 por ciento de Telecom Italia, por tanto tendría una participación directa del 8,8 por ciento). Sin embargo, esta compra no tiene visos de realizarse, según los analistas de Goldman Sachs.
Los expertos aseguran que no obtendría el control de la compañía y además, la operadora italiana se encuentra en una situación estratégica incierta: problemas entre accionistas de referencia, sindicatos y gobierno italiano ante el nuevo plan estratégico.