Bolsa, mercados y cotizaciones

El dólar se debilita frente al euro y el yen

Nueva York, 15 feb (EFECOM).- El dólar se debilitó hoy frente al euro y al yen, después de conocerse datos desalentadores relativos a las compras de activos financieros en EEUU y acerca de la producción industrial, entre otros asuntos mencionados por los expertos.

Al cierre de los mercados bursátiles, el dólar se situaba en un cambio de 0,7607 euros, comparado con los 0,7617 euros por dólar del miércoles.

Con respeto a la divisa japonesa, el "billete verde" se negociaba a 119,20 yenes, frente a los 120,76 yenes por dólar que se pagaban en la jornada anterior.

El dólar se depreció, por tercera jornada consecutiva, frente al euro y al yen después de difundirse hoy datos que sugieren un menor ánimo comprador por parte de inversores foráneos y una menor actividad en las fábricas estadounidenses.

Los inversores extranjeros adquirieron en diciembre bonos, acciones y otros activos financieros en EEUU por un valor neto de 15.600 millones de dólares, comparado con unas compras de 84.900 millones en el mes anterior, según datos difundidos hoy por el Departamento del Tesoro.

Los economistas preveían que las adquisiciones de activos se situasen en torno a 60.000 millones de dólares.

El mayor o menor ánimo comprador de los inversores extranjeros suele influir en la posición del dólar ante as principales divisas, al aumentar o frenar inquietudes en torno a la capacidad de este país para financiar los desajustes de sus cuentas con el exterior.

También se conoció hoy que la producción industrial en EEUU bajó un 0,5 por ciento en enero, comparado con un avance similar en el mes anterior.

Los economistas esperaban que la producción se mantuviera en niveles similares a los de diciembre, pero el informe de la Reserva Federal de EEUU reflejó hoy el peor registro -y la mayor caída- desde septiembre.

El Banco de la Reserva Federal en Filadelfia informó, por otra parte, de que su índice de actividad manufacturera en esa región atlántica se situó en 0,6 puntos porcentuales en febrero, desde los 8,3 puntos de enero y frente a un índice en torno a 4 puntos que esperaban los expertos.

Los inversores conocerán mañana otros datos relativos a la construcción de casa nueva en EEUU y a los precios a nivel de productor, así como estimaciones preliminares de la universidad de Michigan acerca de la confianza de los consumidores en este mes.

Esos datos podrían definir la dirección del dólar frente al euro y al yen, al aportar más luz sobre el comportamiento de la inflación y del mercado de la vivienda, un sector clave para el crecimiento de la economía de EEUU.

Con esos y otros factores, la divisa estadounidense se cambió así frente a las principales monedas internacionales:

MONEDA CAMBIO ANTERIOR

------ ------ --------

Euro 0,7607 0,7617

Yen 119,20 120,76

Libra Esterlina 0,5118 0,5096

Franco Suizo 1,2339 1,2399

Dólar Canadiense 1,1626 1,1651

EFECOM

vm/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky