Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Energía.- Clos celebra el compromiso de los Veinticinco hacia una interconexión de redes de energía del 10%

BRUSELAS, 15 (EUROPA PRESS)

El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Joan Clos, celebró hoy el acuerdo que alcanzó el Consejo de Energía para que los países de la UE establezcan en 2010 al menos un 10% de la interconexión de sus redes de energía, algo que, en su opinión, es ya "un salto cuantitativo" para fomentar la transmisión de energía desde España al resto de la UE y viceversa.

En rueda de prensa al término de la reunión, el ministro subrayó la importancia de unas conclusiones en las que el Consejo "pide a los Estados miembros implicados lograr una capacidad de al menos el 10% de interconexión del gas y electricidad para 2010".

El ministro se mostró conforme con este objetivo, a pesar de que otros países como Italia no lo consideraron suficiente y reclamaron uno más elevado. Aseguró que "España ha aceptado este compromiso" que "de momento ya supone un salto cuantitativo" con respecto a la interconexión del 3% que existe a día de hoy que, según Clos, "dificulta la transmisión de energía de España al resto de la red europea y viceversa".

Por otra parte, consideró que de momento es "suficiente" la redacción de las conclusiones del Consejo de Energía sobre uno de los elementos más polémicos del debate de hoy, la propuesta de la Comisión Europea para separar completamente la propiedad de las empresas energéticas de la gestión de las redes de distribución.

Estimó que este objetivo permitirá la creación del mercado ibérico de la energía que Clos calificó como "una de las formas más pragmáticas que tienen los estados del oeste de Europa de avanzar a una red que sea un operador neutro y transparente".

Los ministros asumieron el objetivo de la separación, pero puntualizando que esto "temporalmente no implique necesariamente la separación de red, pero debe permitir un efectivo ejercicio del derecho de nuevos distribuidores a disfrutas del uso de la red de forma neutra",explicó Clos.

Recordó que España tiene una experiencia de más de 20 años en la separación de las actividades de producción y distribución e ironizó con que "este hecho no ha impedido que algunas compañías vengan a interesarse por nuestros país desde países no tan interesados en la separación de red".

Clos opinó que las conclusiones a este respecto son "aceptables" porque" permiten que todos los Estados miembros se comprometan a que la red funcione como un elemento neutro", aunque añadió que "nos hubiera gustado un compromiso más firme en este sentido".

Por lo que respecta a los objetivos de energías renovables, el Consejo acordó el 20% para 2020 propuesto por la Comisión, pero sin pronunciarse sobre su carácter obligatorio, que sí será, sin embargo, el 10% de empleo de biocarburantes en ese año.

Clos estimó que el umbral del 20% es "un esfuerzo político contundente" y "compartido" por los Estados miembros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky