Recuerda que es un arte de pesca "indiscriminado" y prohibido por Naciones Unidas, la UE desde 2002 y por la CGPM desde 2005
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
La organización de defensa del mar Oceana felicitó hoy al Parlamento Europeo por aprobar ayer en sesión plenaria un nuevo Reglamento por el que se introduce una definición de red de enmalle a la deriva que implica que el uso de un ancla flotante en un extremo de la red "no legaliza este arte prohibido por la Unión Europea y las Naciones Unidas".
Oceana aplaude a los europarlamentarios por la aprobación de esta definición y espera que su aprobación por el Consejo de Ministros de Pesca de la UE "se lleve a cabo lo más rápidamente posible".
Las redes de enmalle a la deriva constituyen, según recuerda Oceana, "un arte de pesca indiscriminado, prohibido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, por la Unión Europea desde 2002 y por la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (CGPM) desde 2005". Su uso "conlleva la captura accidental y muerte de miles de cetáceos, tortugas marinas, tiburones y aves marinas".
Durante el verano de 2006 observadores de Oceana recorrieron los puertos del Mediterráneo francés con el fin de comprobar el número de embarcaciones que continúan utilizando redes de deriva en este país, cuatro años después de su prohibición. Como resultado de este trabajo, fue presentado el informe 'Thonaille: El uso de redes de deriva por la flota del Mediterráneo francés'.
Reivindicada por los pescadores como un arte fijo de enmalle, la 'thonaille' es una red de deriva utilizada para la captura del atún rojo y que puede llegar a alcanzar los nueve kilómetros de longitud.
Las agrupaciones de armadores y el Ministerio de Agricultura y Pesca del Gobierno francés se han amparado en la incorporación de un ancla flotante en el extremo del arte para eludir la prohibición. "Si lleva un ancla, no es una red de deriva", afirmaban los armadores franceses, a pesar de que el propio Consejo de Estado francés se pronunciaba en contra de este argumento.
La nueva definición aprobada por el Parlamento Europeo contempla la incorporación de este dispositivo, "no dejando ninguna duda acerca de la ilegalidad de este arte". Según los eurodiputados, el ancla flotante no impide que la 'thonaille' no sea otra cosa que una red de deriva, y, por lo tanto, "esté completamente prohibida por la legislación europea".
UN PASO ADELANTE
"La aprobación de esta definición constituye un paso adelante en la voluntad de la Administración para la eliminación de un arte de pesca dañino para el medio marino", señala en este sentido el director ejecutivo de Oceana para Europa, Xavier Pastor, que recuerda que "ya es hora de hacer frente a casi cinco años de ineficacia en la aplicación de las medidas necesarias que hagan efectiva esta prohibición".
Las votaciones en el Parlamento Europeo se han realizado basándose en un informe presentado por la eurodiputada socialista española Rosa Miguélez, que contempla de forma "clara y concisa", según Oceana, los puntos débiles y 'vacíos' legales que se habían hecho presentes en la prohibición de este arte.
Pastor mostró su confianza en el hecho de que "la aprobación de este nuevo reglamento se realice por el Consejo de Ministros de pesca europeos con la misma rapidez con la que se ha realizado en el Parlamento".
Según los resultados de las investigaciones llevadas a cabo por Oceana en 2005 y 2006, más de 71 embarcaciones italianas y 37 francesas continuaban, a finales del año pasado, utilizando redes de enmalle a la deriva "de forma totalmente impune".
Relacionados
- RSC.- Oceana aplaude la nueva política del Gobierno italiano de declarar ilegales y decomisar todas las redes de deriva
- RSC.- Oceana pide al ministro de pesca italiano que prohiba de forma definitiva la pesca con redes de deriva ilegales
- RSC.- Oceana intercepta dos pesqueros italianos con redes de deriva ilegales, uno de ellos detenido hace una semana
- RSC.- Oceana y la guardia costera italiana detienen a siete pesqueros ilegales con base en Roma y decomisan sus redes
- RSC.- Oceana, 'Marevivo' y la guardia costera italiana se unen para luchar contra las redes de deriva ilegales 'Spadare'