Bolsa, mercados y cotizaciones

Société Générale ampliará capital en 4.800 millones para devolver las ayudas estatales

La entidad francesa ha anunciado que emitirá nuevas acciones por valor de 4.800 millones de euros para elevar su nivel de capital y devolver las ayudas al gobierno galo. Además, con esta operación el banco pretende hacerse con la participación del 20% en su filial Credit du Nord que actualmente controla Dexia.

La ampliación de capital busca en primer lugar pagar al Estado francés por las ayudas recibidas en diciembre de 2008 y mayo de este año. También pretende aumentar el nivel de fondos propios y disponer de dinero para "aprovechar las oportunidades de crecimiento externo" si se presentan, indicó.

Según ha explicado la firma, esta suscripción de 134,5 millones de nuevas acciones se hará entre el 8 y el 20 de este mes. Los accionistas de Societé Générale  (GLE.PA) podrán adquirir dos acciones nuevas por cada nueve títulos que posean a un precio de 36 euros por acción, lo que supone un descuento del 31% con respecto al precio al que cerraron ayer.

En su comunicado, la entidad reafirmó "el conjunto de los compromisos" sobre la concesión de créditos para financiar la economía y también la aplicación de las reglas fijadas en la cumbre del G20, en particular las reglas referidas a la remuneración de sus directivos. Asimismo, aseguró que espera que la ampliación tenga un impacto "neutro" sobre su beneficio neto por acción en 2010.

Resultados en línea con los anteriores

Previamente, la dirección avanzó que en el tercer trimestre que finalizó el pasado día 30 su actividad y el resultado operativo de sus grandes negocios "no marcan una inflexión significativa respecto al primer semestre aunque integrando los efectos estacionales habituales".

En el caso de la banca de particulares en Francia, SG afirmó que se ha beneficiado de una dinámica más favorable que permitirá que en el conjunto del ejercicio 2009 los ingresos aumentarán cerca del 2%. Frente a eso, alertó de que el ajuste de los márgenes de crédito acarreará en el tercer trimestre "impactos contables negativos", aunque menos de la mitad de los constatados en los tres meses precedentes.

También habrá "elementos negativos" en la actividad de banca de financiación e inversión, y en este caso serán "moderadamente superiores" a los contabilizados en el segundo trimestre. Más de la mitad de dichos elementos lo son a cuenta del riesgo sobre activos recalificados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky