Bolsa, mercados y cotizaciones

'Boom' en las materias primas

Con el mercado Chino creciendo a niveles del 12% incluso en plena crisis, se produce un fuerte repunte de las materias primas. El gran crecimiento de la renta variable en los últimos meses no ha conseguido lastrar el dinero, que se ha movido también a valores de este sector, como puede ser el oro.

El metal precioso por excelencia se vio fuertemente favorecido durante el primer trimestre del año, momento en que las bolsas mundiales tocaron mínimos anuales. Sin duda, la aversión al riesgo es un factor que beneficia fuertemente a este valor tradicionalmente refugio en momentos de pánico.

Sin embargo, nos encontramos en un momento muy favorable en la renta variable y aun así hemos vuelto a ver un fuerte crecimiento en la cotización, llegando a tocar los 1.020 dólares la onza y con especulaciones de diversas casa de análisis de llegar a verlo en niveles considerablemente más altos. El hecho de que China no haya dejado de crecer a buen ritmo ha animado a esta y otras materias primas, aunque no ha sido el único factor. Un dólar muy débil ha hecho el resto: la debilidad del billete verde siempre es un buen reclamo a la hora de invertir en productos denominados en dicha divisa.

Ocurre lo mismo con el petróleo, que en meses anteriores también se ha apuntado una subida cuanto menos interesante. La relación entre el dólar y el petróleo ha estado siempre reñida. Si bien una subida del oro negro depende fuertemente del consumo, un dólar débil favorece mucho a su cotización. En este caso ambos factores se han unido lo que ha animado su precio a valores de 75 dólares/barril.

El hecho de que la recuperación económica parece cada vez más próxima ha hecho incrementar los niveles de producción, y por tanto la demanda de materias primas también se ha incrementado. Nos hemos encontrado con que la cautela extrema ante la situación de estancamiento en que nos encontrábamos en los momentos post-Lehman ha dado lugar a unos inventarios en mínimos que necesitan recuperarse y, por tanto, poner de nuevo la industria en marcha.

La renta variable ya empieza a dar señales de agotamiento, y la industria de recuperación. Si bien no está claro que la nueva tendencia vaya a ser bajista, parece que la ruptura de nuevas resistencias está costando mucho, lo que puede hacer salir parte del dinero que hay ahora en bolsa. En esta situación, los inversores buscan alternativas y podría ser que ese dinero fuera a parar a las materias primas visto que la recuperación hará previsiblemente incrementar la cotización de las mismas.

En el caso de España, no es nuevo el dato de que la salida de la crisis nos va a costar más que al resto. Países como Alemania y Francia ya se han adelantado y han empezado a crecer, lo que a nosotros nos va a costar un poco más. Nuestra dependencia exterior en materia energética no nos favorece y nuestra calidad de país no exportador sino más bien autárquico y dependiente del ladrillo nos lastra aun más.

En definitiva, tendremos que ver recelosos cómo crecen nuestros vecinos y seguir su estela.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky