Bolsa, mercados y cotizaciones

Ecuador aplaza pago de intereses de deuda por un problema de la caja fiscal

Quito, 13 feb (EFECOM).- El Gobierno de Ecuador decidió aplazar el pago de 135 millones de dólares de intereses de bonos Global 2030, y acogerse a un periodo de gracia de 30 días, debido a un problema concreto de la caja fiscal, confirmó hoy una fuente oficial.

Un portavoz del Ministerio de Economía en Quito explicó a Efe que la medida no se encuadra dentro ningún programa de refinanciación de la deuda externa de Ecuador, "porque todavía no hay ningún plan de reestructuración de la deuda hecho".

"En el transcurso del periodo de gracia se pagará esa deuda", dijo el funcionario, quien recalcó que es "un problema concreto, pues no existen los recursos en este momento".

"En vencimientos posteriores, los pagos dependerán de cómo esté la caja fiscal, pero creo que en los próximos (pagos) el Ministerio va a cumplir, aunque la decisión se anunciará en ese momento", agregó el portavoz.

El subsecretario de Finanzas de Ecuador, Fausto Ortiz, anunció este lunes que en la caja fiscal sólo disponen de 60 millones de dólares, por lo que es imposible pagar 135 millones este 15 de febrero, motivo por el que el país se acoge al periodo de gracia de 30 días.

Ortiz dijo que el Ministerio de Economía se vio obligado a transferir 500 millones de dólares para cubrir los atrasos más urgentes que dejó el gobierno de Alfredo Palacio, que finalizó sus funciones el pasado 15 de enero, lo que dejó la caja fiscal con 60 millones de dólares.

Los atrasos heredados de la administración anterior ascienden a 1.200 millones de dólares y no los 750 millones que anunció el gobierno de Palacio, añadió Ortiz.

Por este motivo, la actual administración tuvo que acogerse al periodo de gracia de 30 días establecidos en los contratos con los acreedores de los bonos Global 2030, cuyo monto es de alrededor de 2.700 millones de dólares.

El subsecretario también recordó que no es la primera vez que un gobierno decide diferir la deuda y aseguró que se cancelará antes del 15 de marzo, gracias a un desembolso de 325 millones de dólares que se recibirá de la Corporación Andina de Fomento.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, y su ministro de Economía, Ricardo Patiño, han reiterado su intención reestructurar la deuda externa del país, para pagar una cantidad limitada que permita atender a los gastos sociales y la inversión para el desarrollo, que consideran prioritarios. EFECOM

jc/cho/jrh/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky