Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Agricultura.- Espinosa anuncia un acuerdo para elaborar biodiesel a partir de la colza y el girasol

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, anunció hoy un acuerdo entre el sector agrario, la industria y las administraciones públicas para crear un modelo de biodiesel a partir de dos contratos tipo basados en dos productos, la colza y el girasol.

En su intervención en el acto de presentación de la Conferencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Espinosa explicó que se trata de un acuerdo "para tener un modelo en base a dos productos, que serían colza y girasol para la elaboración de biodiesel", alcanzado esta mañana en la Mesa de Biocarburantes en la que participa el director general de Desarrollo Rural, Francisco Amarillo.

La ministra precisó que se trata de "dos contratos tipo sobre producción de biodiesel, donde existe un acuerdo entre las partes y un texto que se está sometiendo a revisión, por si hay algún error mecanográfico, y que se hará público en cuanto se revise". Así, expresó su "satisfacción" por llegar a un acuerdo sobre estos dos productos, sobre todo teniendo en cuenta "el pleno acuerdo" en el que se ha inscrito.

Subrayó que "el pacto se ha alcanzado bajo el consenso y la colaboración de las partes participantes", que, según recordó, "están trabajando con el resto de productos para llegar a acuerdos similares". Añadió que "se están separando ya que se trata de productos diferentes, con distintas connotaciones".

"PRUDENCIA" RESPECTO AL BIOETANOL.

En este sentido, dejó claro que, en lo relativo al bioetanol, las administraciones están negociando "con muchísima prudencia para no distorsionar el mercado ni crear la preocupación que está surgiendo en otros países".

Al hilo de estas palabras, mencionó como ejemplo a México, que ha visto "encarecido un producto tan importante para su alimentación como las torta de maíz". "Si lo traspasamos a España, podríamos estar hablando de producción de piensos o incluso del propio pan", advirtió.

Para que no se produzca la misma situación en España, la titular de Agricultura, Pesca y Alimentación recalcó que el Gobierno seguirá "profundizando hasta que se cierre todo el tema referente a los contratos tipo de bioetanol".

Finalmente, recordó que este tipo de actuaciones forman parte de la contribución del Ministerio de Agricultura para "cumplir con el protocolo de Kioto en territorio español, y producir biocombustibles a partir de productos primarios", en el marco del fomento de las energías renovables, "sin que ello suponga el incremento de los precios" de esos productos básicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky